El día 22 de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Madre Tierra. Nos parece un motivo estupendo para realizar actividades de ciencia relacionadas con el entorno natural. Esta celebración supone el reconocimiento de la Tierra y sus ecosistemas como fuente de vida. Y también nos recuerda nuestra responsabilidad a la hora de cuidar y preservar nuestro planeta para las generaciones presentes y futuras.
Con motivo de esta celebración os proponemos algunas ideas para realizar actividades científicas para el Día Internacional de la Tierra en familia o en el aula:
1. Observar el ciclo del agua fabricando un mini-terrario dentro de una botella
2. Fabricar y “disparar” bombas de semillas
3. Hacer germinar unas semillas comestibles
4. Plantar un pequeño huerto en vuestro jardín o balcón
5. Abonar las plantas de vuestro huerto con vuestro propio abono natural elaborando compost en una botella.
6. Crear una acogedora charca en el jardín para invitar a las ranas a instalarse y criar en ellas.
7. Vivir la magia de la metamorfosis cuidando unas orugas
8. Realizar una excursión al campo o a un parque provistos de guantes y bolsas de basura para limpiar la zona.
9. Observar el trabajo de las lombrices de tierra montando vuestra propia granja de lombrices.
10. Organizar una gincana en busca de tesoros de la naturaleza en un parque o en el campo, utilizando fotografías plastificadas de los tesoros escondidos.
Y vosotros, ¿tenéis programada alguna actividad especial para este día? Nos gustaría que nos comentárais cómo celebráis vosotros el Día Internacional de la Tierra, y así enriquecer tan señalado día con múltiples experiencias científicas atractivas.