10 Instrumentos Musicales Caseros para Experimentar con el Sonido

¿Cómo producen el sonido los instrumentos musicales?

Para que se produzca el sonido, necesitamos en primer lugar un objeto que vibre, un medio a través del cual se transmita esa vibración, y finalmente un receptor para captar esa vibración.

Hay diferentes fuentes de vibración en la música: las cuerdas vocales, unas cuerdas tensadas, tubos o membranas, etc. Estas vibraciones se transmiten a través de un medio como es el aire o el agua, y finalmente alcanzan el oído, donde las terminaciones nerviosas transmiten un mensaje al cerebro, que capta así el sonido.

A partir de este experimento, podemos observar fácilmente estas vibraciones sobre una superficie tensada, que funciona de manera similar al tímpano del oído.

Pero además, una buena manera de investigar cómo se produce y cómo se transmite el sonido es a través de la experimentación con diferentes instrumentos musicales. Aquí recopilamos hoy 10 instrumentos musicales que puedes construir fácilmente con materiales caseros.

  1. Armónica fabricada con palitos de madera de manualidades y unas gomas elásticas
  2. Piano, fabricado también con palitos de madera de manualidades de diferentes longitudes
  3. Guitarra, con unas gomas elásticas y una caja de cartón
  4. Xilófono con tubos metálicos
  5. Xilófono con vasos de cristal rellenos de agua que se hacen vibrar con un palito
  6. Copas musicales , también rellenas de agua, que se hacen vibrar deslizando el dedo por su borde
  7. Flauta construida simplemente con una pajita
  8. Tambor con latas y globos
  9. Palo de lluvia, a partir de un tubo de cartón, unos palitos de brocheta y unas lentejas
  10. Zumbador, a partir de una tarjeta de cartulina y una goma elástica

A través del diseño de los instrumentos musicales y  a través de la manipulación de los diferentes elementos que los componen, las niñas y los niños pueden explorar la ciencia del sonido y la vibración y profundizar en sus conocimientos científicos. ¿Conoces algún otro instrumento casero que quieras compartir con nosotras?

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones