¿Cómo producen el sonido los instrumentos musicales?
Para que se produzca el sonido, necesitamos en primer lugar un objeto que vibre, un medio a través del cual se transmita esa vibración, y finalmente un receptor para captar esa vibración.
Hay diferentes fuentes de vibración en la música: las cuerdas vocales, unas cuerdas tensadas, tubos o membranas, etc. Estas vibraciones se transmiten a través de un medio como es el aire o el agua, y finalmente alcanzan el oído, donde las terminaciones nerviosas transmiten un mensaje al cerebro, que capta así el sonido.
A partir de este experimento, podemos observar fácilmente estas vibraciones sobre una superficie tensada, que funciona de manera similar al tímpano del oído.
Pero además, una buena manera de investigar cómo se produce y cómo se transmite el sonido es a través de la experimentación con diferentes instrumentos musicales. Aquí recopilamos hoy 10 instrumentos musicales que puedes construir fácilmente con materiales caseros.
- Armónica fabricada con palitos de madera de manualidades y unas gomas elásticas
- Piano, fabricado también con palitos de madera de manualidades de diferentes longitudes
- Guitarra, con unas gomas elásticas y una caja de cartón
- Xilófono con tubos metálicos
- Xilófono con vasos de cristal rellenos de agua que se hacen vibrar con un palito
- Copas musicales , también rellenas de agua, que se hacen vibrar deslizando el dedo por su borde
- Flauta construida simplemente con una pajita
- Tambor con latas y globos
- Palo de lluvia, a partir de un tubo de cartón, unos palitos de brocheta y unas lentejas
- Zumbador, a partir de una tarjeta de cartulina y una goma elástica
A través del diseño de los instrumentos musicales y a través de la manipulación de los diferentes elementos que los componen, las niñas y los niños pueden explorar la ciencia del sonido y la vibración y profundizar en sus conocimientos científicos. ¿Conoces algún otro instrumento casero que quieras compartir con nosotras?