Hoy os propondremos ideas para ayudar a los más pequeños a descubrir fenómenos científicos de una manera sencilla. En casa tenemos nuestro rincón de ciencias, en el que de vez en cuando vamos añadiendo nuevos materiales para descubrir y explorar libremente. Uno de los materiales que tenemos en esta estantería son las “botellas de descubrimientos”, aptas para niños a partir de dos años. Los más pequeños simplemente jugarán con ellas, y los más mayores se atreverán a plantearse hipótesis y sacar conclusiones más allá del simple juego. Las botellas son de plástico transparente y en ellas colocamos objetos o materiales para explorar un fenómeno científico, y las etiquetamos con el nombre de dicho fenómeno.
Estos son algunos ejemplos:
- Botellas de Densidades. Se trata de colocar dos o más botellas con diferentes líquidos dentro y un par de canicas en cada una. Al moverlas, las canicas bajan más o menos rápido en función de la densidad del líquido. Por ejemplo, hemos probado con gel de baño, aceite y agua.
- Botellas de imanes. Colocamos una botella con objetos que son atraídos por un imán (clips, tornillos, etc.) y objetos que no (plástico, madera, etc.) y enganchamos un imán a la botella. En otra botella colocamos los mismos objetos en agua y en una tercera botella los mismos objetos en arena. En cada una de ellas colocamos un imán para dejarles descubrir libremente.
- Botella de oxidación. Se trata de colocar varios tornillos en agua y observar lo que ocurre con los tornillos y el agua al ir oxidándose.
- Botella de moho. Introducimos en un frasco bien cerrado restos de alimento en los que va apareciendo moho al cabo de varios días.
- Botella de sedimentación. Echamos tierra en una botella con agua y dejamos reposar observando cómo se deposita en el fondo y lo que ocurre al agitar de nuevo la botella. Podemos rellenar distintas botellas con tierras diferentes: barro, arena de playa, etc.
- Botella de estimaciones. Incluyo este aunque sea más bien matemático, por la importante relación entre matemáticas y ciencias experimentales. Se trata de introducir en la botella varios objetos de la misma familia: botones, conchas, piedrecitas, etc. y preguntarle al niño/a una estimación de cuántos objetos hay dentro y comprobar después abriendo la botella y contándolos.
Excelente muy interesante para trabajar con mi grupo aunque tengo niños pequeños estas actividades son de su interés,Muchas graias
Muy buen experimento los niños estaran encantados con esta actividad.