Ciclo de la Mariposa de la Col

Hace unos meses, al abrir el cajón de la basura salió de allí una mariposa que adoptamos durante unos días como “mascota” en casa. Intentamos liberarla, pero hacía tanto frío esos días que se quedó en la puerta de la terraza esperando que la dejáramos entrar a casa de nuevo. Así que estuvo unos días revoloteando por casa hasta que finalmente desapareció. Esos días la mariposa fue tema de conversaciones “científicas”: de dónde había salido, cómo había aparecido en la basura, qué podíamos darle de comer etc. y comentamos con los chicos que probablemente de alguna oruga que quedó entre los restos de la basura salió la  mariposa. No quedaron muy convencidos, así que cuando hace un par de semanas encontramos un par de orugas en una col del huerto, decidimos reproducir nuestro “experimento” guardando las orugas en un bote de cristal con unos agujeros en la tapa y con una buena ración de col para alimentarlas.
experimento_ciclo_mariposa_orugas
Ya teníamos nuestra hipótesis: aquellas pequeñas orugas se convertirían en mariposas. Así que pasamos a observar y comprobar los resultados.
Después de unos días devorando sin parar la hoja de col que habíamos preparado para ellas, por fin buscaron un lugar tranquilo en su bote, y formaron un pequeño capullo en el que se escondieron.
experimento_ciclo_mariposa_capullo
Confieso que en mi mente tenía la imagen de aquellos capullos algodonosos de los gusanos de seda que había críado en mi infancia, y esperaba algo parecido. Pero me sorprendió ver lo diferentes que eran estos capullos, tanto que pensé que simplemente nuestras orugas habían muerto: observamos como una capa muy delgada cubría el cuerpo de la oruga y se dejaba entrever el cuerpo en el interior y al cabo de unos días lo que parecían ya las alas de la mariposa.
Después de un par de semanas, cuando ya casi nos habíamos olvidado de las orugas (aunque seguían en nuestro estante de Ciencias), nos llevamos la sorpresa de ver algo que se movía en el interior del bote: una de las mariposas había salido y revoloteaba dentro!!. La dejamos salir para observarla bien.
experimento_ciclo_mariposa_observando_mariposa
Entonces nos dimos cuenta de que la segunda mariposa salía justo en ese momento, así que tuvimos la oportunidad de ver en directo como las alas aparecían todavía enrolladas alrededor del cuerpo y cómo poco a poco se fueron estirando hasta permitirle volar.
experimento_ciclo_mariposa_salida_mariposa
Después de un par de días de observación y conclusiones: efectivamente aquella mariposa era igual que la que habíamos encontrado meses antes. Y lecturas relacionadas con el tema…
experimento_ciclo_mariposa_lecturas
experimento_ciclo_mariposa_cuento
Finalmente decidimos liberarlas para que continuaran su ciclo fuera de casa.
En resumen, a mis hijos les ha entusiasmado la experiencia, tanto que no paran de buscar orugas para repetir el experimento. Claro que ayer se entusiasmaron cuando nos encontramos en el parque con una fila de 7 orugas de pino formando la característica “procesionaria” y hubo que frenarles para que no quisieran llevarse también esas a casa….bueno, una buena oportunidad también para hablar de los distintos tipos de orugas, y los riesgos de algunas especies.
 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

4 Comentarios

  1. Danae
  2. Eli
  3. Nimzay

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones