Hace unos días os hablábamos de la cantidad de experimentos que se pueden hacer con globos para aprender principios físicos. Hoy insistiremos sobre el mismo principio de acción-reacción que estudiamos al hacer carreras de cohetes-globo, utilizándolo ahora para desplazar unos coches con motor de aire de fabricación casera.
Para fabricar la carrocería del coche podemos usar diferentes opciones. Nosotros lo que hacemos es juntar material de reciclaje en una caja de la que los niños/as pueden elegir el material que más les guste y que consideren más apropiado y así participan activamente en el diseño de su propio coche. Os damos algunas de las ideas que hemos implementado: una botella de plástico vacía: de agua y de gel, un tetra-brick de leche vacío, unos cuantos palitos de helado pegados con cinta aislante…
Para los ejes de las ruedas del coche utilizamos unos palillos largos redondos de los que recortamos la punta y en cuyos extremos colocamos unos tapones de botellas para hacer de ruedas. Para conseguir que rodara el coche pegamos con cinta aislante dos pajitas en paralelo en la base de la carrocería. Y en estas guías introdujimos los ejes de las ruedas, de forma que pudieran rodar libremente en su interior.
Ya sólo nos queda el mecanismo que impulsará el coche y que es el mismo que explicamos en las carreras de globos: la fuerza del aire de salida de un globo. Cogemos 3 ó 4 pajitas y las unimos con celo. En uno de los extremos de las pajitas colocamos el globo desinflado ajustándolo bien al contorno de las pajitas utilizando cinta aislante. Finalmente pegamos las pajitas a la parte superior de la carrocería del coche, inflamos el globo y soltamos dejando que salga el aire.
¡Es buenísimo! Tenía pensado hacer la actividad de carreras de globos, pero ya no sé si empezar así directamente.
Aprovecho para decir felicidades por este espacio que tantas ideas me aporta. Mañana espero poder publicar uno de vuestros experimentos con el sonido.
Saludos
Hola,
he hecho vuestro experimento. Nos hemos divertido mucho.
Lo he grabado en vídeo: http://youtu.be/1PXupALys3I
Muchas gracias.
Gracias por los comentarios. Es un placer ver como implementáis las ideas que os proponemos.
cuales son las recciones quimicas de este experimento?
No hay ninguna reacción química. Se trata de un principio físico: de acción-reacción
Muy interesante todo…gracias!!!
hola me gusto la idea este como lo puedo descargar en pdf
Hola buenas tardes nos ha encantado tu experimento, mi hijo de 7 años quiere saber si el aire puede extinguirse. Tiene un proyecto en puerta por parte de la escuela el cual el titulo es el aire y quiere realizar este experiento
Hola esta muy interesante solo que como podría hacer un problema con esto usando las formulas de la tercera ley de Newton