Cocinando ciencia

Hoy hacemos un alto en nuestros experimentos científicos para haceros una propuesta: ¿por qué no aprovechar para poner un toque de ciencia en nuestras actividades habituales? Cocinar a partir de una receta es un buen método para practicar la medida de cantidades y tiempos, la manipulación de distintos materiales o para observar el efecto de los cambios de temperatura.



Siguiendo con nuestra metodología científica, comenzamos presentando todos los materiales:

Ingredientes:
  • Almendras peladas (½ kg)
  • Azúcar(¼ kg)
  • Boniato (1)
  • Huevo (1)
  • Piñones, almendras, chocolate, membrillo, guindas, coco….

Herramientas:

  • Martillo de cocina o cascanueces
  • Báscula de cocina
  • Olla con agua
  • Rallador
  • Cucharas, tenedores, cuchillos
  • Horno
Resultado esperado: “panellets”.
Metodología:
  1. Abrir las almendras con la ayuda del martillo de cocina o el cascanueces, pelarlas escaldándolas en la olla con agua hirviendo, dejarlas secar y finalmente rallar las almendras con el rallador (cuanto menos elaborados sean los ingredientes más oportunidades tendremos de manipularlos y experimentar con ellos. Pero si no os parece tan interesante y divertido como a mí o si no tenemos tiempo siempre podemos partir de una bolsita de almendra rallada).
  2. Asar el boniato en el horno y pelarlo.
  3. Medir adecuadamente las cantidades de los ingredientes (para niños más mayores se pueden variar las cantidades de uno de los ingredientes y recalcular las cantidades necesarias del resto).
  4. Mezclar las almendras, el boniato, el azúcar y el huevo en un bol.Amasar hasta tener una masa compacta (comprobamos los cambios de textura y de colores al ir añadiendo ingredientes).
  5. Ir cogiendo pequeñas cantidades y formando bolitas que iremos colocando en la bandeja del horno.
  6. A continuación, experimentación libre con el resto de ingredientes para cubrir las bolitas. Finalmente ponerlos en el horno a gratinar unos 5 minutos y dejar enfriar.
Y finalmente, comprobación del resultado …mmmm, a disfrutarlo.
 
 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones