Hoy hacemos un alto en nuestros experimentos científicos para haceros una propuesta: ¿por qué no aprovechar para poner un toque de ciencia en nuestras actividades habituales? Cocinar a partir de una receta es un buen método para practicar la medida de cantidades y tiempos, la manipulación de distintos materiales o para observar el efecto de los cambios de temperatura.
Siguiendo con nuestra metodología científica, comenzamos presentando todos los materiales:
Ingredientes:
- Almendras peladas (½ kg)
- Azúcar(¼ kg)
- Boniato (1)
- Huevo (1)
- Piñones, almendras, chocolate, membrillo, guindas, coco….
Herramientas:
- Martillo de cocina o cascanueces
- Báscula de cocina
- Olla con agua
- Rallador
- Cucharas, tenedores, cuchillos
- Horno
Resultado esperado: “panellets”.
Metodología:
- Abrir las almendras con la ayuda del martillo de cocina o el cascanueces, pelarlas escaldándolas en la olla con agua hirviendo, dejarlas secar y finalmente rallar las almendras con el rallador (cuanto menos elaborados sean los ingredientes más oportunidades tendremos de manipularlos y experimentar con ellos. Pero si no os parece tan interesante y divertido como a mí o si no tenemos tiempo siempre podemos partir de una bolsita de almendra rallada).
- Asar el boniato en el horno y pelarlo.
- Medir adecuadamente las cantidades de los ingredientes (para niños más mayores se pueden variar las cantidades de uno de los ingredientes y recalcular las cantidades necesarias del resto).
- Mezclar las almendras, el boniato, el azúcar y el huevo en un bol.Amasar hasta tener una masa compacta (comprobamos los cambios de textura y de colores al ir añadiendo ingredientes).
- Ir cogiendo pequeñas cantidades y formando bolitas que iremos colocando en la bandeja del horno.
- A continuación, experimentación libre con el resto de ingredientes para cubrir las bolitas. Finalmente ponerlos en el horno a gratinar unos 5 minutos y dejar enfriar.
Y finalmente, comprobación del resultado …mmmm, a disfrutarlo.
Por favor si pueden enviarme los siguientes pdf me encantaría, para poder experimentar con mis hijas. Muchas gracias.
https://www.experciencia.com/cocinando-ciencia/
https://www.experciencia.com/ciencia-en-la-cocina-transformando-la-harina/
https://www.experciencia.com/liquido-parece-solido-no-es/
https://www.experciencia.com/la-quimica-del-pan/