Cómo Hacer un Huevo de Goma

Os presentamos un experimento clásico, que os aconsejo probar si todavía no lo habéis hecho nunca. Porque es un experimento muy sencillo, sorprendente y divertido.

Sólo necesitamos dos huevos más o menos de igual tamaño, vinagre, agua y dos recipientes transparentes.

Colocamos un huevo en cada recipiente y cubrimos uno de ellos con vinagre y el otro con agua. ¿Qué pasará con cada uno de ellos?

experimento_huevo_en_vinagre

A los pocos segundos veremos que empiezan a formarse burbujas alrededor de la cáscara del huevo en vinagre. Señal de que “algo” está sucediendo allí. Si dejamos el huevo en el vinagre durante 2 ó 3 días y lo vamos observando, veremos que la cáscara se va “deshaciendo” poco a poco. Después de 3 días podemos sacar con cuidado el huevo y limpiar con un papel o bajo el agua los restos de cáscara que aún puedan quedar en la superficie. ¿Qué aspecto tiene el huevo ahora? Veremos que la cáscara ha desaparecido totalmente de forma que lo que nos queda es el huevo crudo rodeado de una membrana protectora de consistencia gomosa.

experimento_huevo_en_vinagre_resultado

Sin embargo el interior del huevo no ha cambiado. Lo observamos iluminando con una linterna, y ahí sigue la yema flotando en el interior.

experimento_huevo_de_goma_interior

Mientras tanto, el huevo en agua sigue con su cáscara intacta. Si además comparamos el tamaño de ambos huevos, antes iguales, veremos que además el huevo en vinagre ha aumentado ligeramente su tamaño respecto al otro. Podemos incluso probar a botar el huevo gomoso sobre una superficie lisa y veremos que efectivamente bota mientras lo lancemos desde baja altura…y puestos a experimentar, ¿desde qué altura tenemos que lanzarlo para conseguir que se rompa la membrana?

experimento_huevo_de_goma_roto

¿Qué ha sucedido?

El “huevo de goma” es el resultado de una reacción química que se produce entre el ácido acético del vinagre y el carbonato cálcico del que está formada la cáscara del huevo. Esta reacción produce dióxido de carbono, que son las burbujas que observábamos alrededor del huevo. Sin embargo, el vinagre no reacciona con la membrana protectora del huevo, de manera que su interior permanece intacto. El cambio de tamaño se debe a que, al desaparecer la cáscara, parte del líquido exterior entra en el interior del huevo a través de la membrana por un fenómeno conocido como difusión.

Si queréis seguir experimentando con reacciones químicas a partir del vinagre, podéis probar a inflar un globo sin soplar.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

16 Comentarios

      • DORIS
        • leyla
  1. veronica
  2. Juan
  3. María Cevonia Huamaní Huamaní
  4. paty

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones