Cómo pinchar un globo sin que explote

Hoy os hablaremos de otro clásico. Más que de un experimento se trata de una sencilla demostración que aunque con base científica no pretende ser más que un truco para sorprender y divertir a los más pequeños y quizás también a algunos grandes.

En muchos de los experimentos que hacemos utilizamos globos, y esta podría ser un buen comienzo de sesión para captar la atención de nuestros alumnos antes de comenzar con alguna otra actividad.

Se trata de atravesar un globo con un pincho sin romperlo….¿Es posible? Pues sí. Para conseguirlo necesitamos un globo, un pincho de madera suficientemente largo como para atravesar el globo, y un poco de aceite.

Inflamos y anudamos el globo. Untamos con un poco de aceite la punta del pincho para suavizarlo y pinchamos el globo comenzando por la parte más ce rcana al nudo. Lo hacemos suavemente apretando y girando ligeramente a un lado y a otro hasta que consigamos atravesar la superficie.

experimento_globo_que_no_explota

Continuamos hasta al extremo opuesto al del nudo (aquel que tiene un pequeño bultito en la superficie), de manera que la punta atraviese hacia fuera la superficie del globo. Y ya tenemos la brocheta lista!!

experimento_globo_que_no_explota_brocheta¿Por qué sucede?

Cuando pinchamos un globo, lo más normal es que explote porque al abrir el agujero, la presión del aire interior más la tensión en la superficie del globo hacen que el agujero aumente rápidamente de tamaño dejando escapar el aire de forma explosiva. Sin embargo, la tensión en la superficie del globo cerca del nudo y en el extremo opuesto es mucho menor, de manera que el agujero que abrimos no se expande rápidamente, sino que mantiene su tamaño. Como ese agujero queda tapado por el mismo pincho, el aire no se escapa (o al menos no lo hace de forma explosiva). Si retiramos el pincho, el aire saldrá suavemente por los orificios hasta desinflar el globo.

Y ya que tenéis los globos fuera, podéis seguir experimentando con globos con alguna de estas propuestas

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

7 Comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. jennifer
  3. uriangelis@gmail.com

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones