¿Cómo respiramos? Construye un modelo del aparato respiratorio

¿Cómo respiramos? ¿Para qué sirven el diafragma y los pulmones? Te proponemos una manera sencilla de descubrirlo creando un modelo del aparato respiratorio.

modelo_del_aparato_respiratorio

Necesitas:

  • Una botella de plástico
  • Dos pajitas flexibles
  • Dos globos
  • Un guante de làtex
  • Cinta adhesiva
  • Una goma elástica
  • Un cúter y unas tijeras

Haz un corte aproximadamente por la mitad de la botella y quédate con la parte superior, que será la cavidad torácica.

Perfora un agujero en el tapón de la botella, suficientemente grande como para introducir por él la pajita

Junta las dos pajitas por la parte más larga, utilizando un poco de cinta adhesiva. Ya tienes una «Y» invertida, que representa la tráquea y los bronquios.

Corta el extremo de dos de los globos y une cada uno de ellos a los extremos de las pajitas/bronquios con ayuda de la cinta adhesiva. Ya tienes los dos pulmones.

Introduce los «pulmones» en la «caja torácica» y sella las posibles salidas de aire del tapón de la botella con silicona caliente.

Cubre ahora con el guante la parte inferior de la botella. Ajústalo bien con la ayuda de la goma elástica para evitar escapes de aire. El guante representa el diafragma.

Si quieres, puedes decorar la caja torácica recortando una figura humana con goma eva y colocando la botella en el interior de la figura

Comprueba finalmente el funcionamiento del sistema respiratorio: El diafragma es un músculo circular situado bajo los pulmones. En la inspiración, el diafragma se contrae, los músculos intercostales elevan las costillas, aumentando así el volumen de la caja torácica. Este aumento de volumen implica una disminución de la presión sobre los pulmones, que se llenan del aire procedente del exterior (a través de las fosas nasales, la tráquea y los bronquios). En la espiración, el diafragma se relaja, recupera su posición inicial y disminuye de nuevo el volumen de la caja torácica, de forma que los pulmones se vacían de aire.

Entre estos dos movimientos, inspiración y espiración, se produce un intercambio de gases en los alvéolos. El oxígeno procedente del aire exterior se incorpora a la sangre y el dióxido de carbono pasa de la sangre al aire de salida de los pulmones

Sigue investigando:

¿Cuánto aire te cabe en los pulmones? Averígualo con este experimento

¿Quieres ver cómo es una tráquea, unos bronquios o unos pulmones reales? En este vídeo podrás observar detenidamente el aparato respiratorio de un cerdo.

 

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Una Respuesta

  1. Antonio Hugo Santana Sanchez

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones