Estamos en la playa. Hemos cargado con toda esa lista de “imprescindibles” cuando vamos con niños: toallas, sombrillas, crema solar, agua, cubos, palas…sabéis de lo que hablo ¿no? Ya estamos preparados para la aventura de unas horas en la playa…Y después del baño ¿por qué no dedicarnos también a alguna actividad científica? Os proponemos algo que muchos de nosotros hemos practicado de niños y que también seguimos disfrutando ahora con nuestros hijos: la búsqueda de tesoros en la arena.
Mirad la variedad de tesoros que hemos encontrado en nuestra última visita a la playa. Piedras de formas y colores originales, trozos de conchas, unas patitas de cangre jo, y lo más apreciado: cristales de mar de color verde , azul y blanco.
Pero ¿por qué se trata de una actividad científica? Porque observando y estudiando detenidamente todos estos tesoros hemos descubierto el fenómeno de la erosión. Viendo las formas que tenían (todas redondeadas) nos hemos preguntado por qué estas piedras son tan diferentes de las que encontramos habitualmente en la montaña (mucho más angulosas y normalmente más grandes). Hemos hablado de la erosión del agua, la arena y la sal que a lo largo del tiempo va primero rompiendo y luego puliendo y redondeando trozos de rocas y conchas, pero también restos de basuras que lamentablemente fueron a parar al mar. Y que afortunadamente éste nos devuelve en forma de pequeños tesoros como esas piedras semi-transparentes de colores que no son más que trozos de vidrio de diferentes procedencias que el mar ha ido puliendo durante años hasta eliminar sus aristas.
De nuevo observando detenidamente las piedras que habíamos recogido hemos descubierto que algunas de ellas provienen también de otras basuras erosionadas y recicladas por el mar como restos de azulejos, trozos de cemento, ladrillos, etc.
Según nos explican aquí, el mar puede tardar unos 10 años en pulir todas las aristas de un cristal. Investigando sobre el tema de los cristales de mar he descubierto que existen playas que son verdaderas maravillas donde el mar ha reciclado de forma natural el vidrio de vertederos próximos transformándolo en verdaderas playas de cristal.
Aunque por suerte en este caso el mar ha hecho el trabajo de reciclaje transformando nuestras basuras en algo bello. No podemos olvidar el peligro de la contaminación de nuestros mares y playas así que se nos presenta una buena oportunidad para reflexionar sobre la cantidad de basuras que genera la actividad humana y la importancia del tratamiento adecuado de estos residuos.
Y os dejo un último descubrimiento…hay quien incluso se ha atrevido a reproducir este proceso de erosión en casa. Lo bueno es que no necesitáis material muy sofisticado…aunque no es algo de lo que solamos disponer en casa: una hormigonera!. Si conseguís una y unas cuantas botellas de cristal, arena y agua, podéis animaros a probarlo y contarnos la experiencia.
¿Eres también un buscador de tesoros? cuéntanoslo en los comentarios o en nuestra página de Facebook.
Hola, me ha encantado esta idea de trabajar el concepto de la erosión y el relive de manera tangible y real.
Como estamos en tiempo de playa, he compartido tu artículo en mi blog.
Por si te quieres pasar a verlo, estará publicado el sábado 20 de julio a partir de las 11 en el blog de http://www.deberesenfamilia.com
Gracias por todo tu trabajo.
Un saludo. Noelia
Noelia, ya conocíamos tu página. Muchas gracias por compartirlo en tu blog.
Saludos
Hola, este artículo me ha parecido bueno para relacionarlo con el Año Internacional de la Cristalografía. Por lo de buscar piedrecitas en la playa cuando sea verano o en la montaña cuando un fin de semana salgamos de senderismo. He publicado en el blog de mi aula una serie de ideas para trabajar el Año Internacional con las familias (no tenemos programado trabajarlo en el aula). Lo titulo «Cristalografía para niñas y niños» He intentado pegar aquí el enlace pero la página no me deja. Un saludo.
Excelente explicación , hace poco más de 6 meses me encontraba en las playas de Montevideo en Uruguay, fue ahí donde me econtre esos cristales pulidos, en ese entonces pues yo dije que bonitas piedras de colores me he encontrado, de colores transparentes (azul, verde y blanca) y pues me pregunté cómo es que se forman estas piedras así, bueno, este articulo me ha expluicado el porqué despues de tanta búsqueda. Por cierto, soy de México.
Un saludos
Miguel Tapia G.
Saludos no se a que se debe estos vidrios o piedras de colores y estamos investigando si tiene algún valor ya q mi hija se la encontro cavando en la arena es azul tiene un poco de brillo y es opaco parece cristal pero la verdad desconosco q puede ser gracias lindo día 😉
Soy de puerto rico
!hola! ami tambien me gusta coleccionar piedras salgo todos los dias y camino la playa en busca de piedras raras o colores brillos pero hay un tipo de vidrio que e encontrado de color verde transparente y color cafe paresen como vidrio reditido como que estuvo espuestos al fuego pero lo curiso es que le puse una lampara por un lado de el pedaso de vidrio y intente por curiosidad tratar de ver si habia algo dentro del vidrio porque mire como algo no considia con el color del vidrio y le puse un lente de esos que usan los joyeros y me quede sorprendido al ver dentro se puede apreciar animalitos como cangrejitos camarones un tipi de bicho que e visto en libros de prehistoria abejas uno tiene un caballito de mar y otras tienen animales que ya no existen son muy raros hay unas piezas que se puede ver perfecamente el color de su piel sus hojos osea completos de pies a cabeza y me pregunto como es que esos pedasos de vidrio pueden traer animalitos petrificados como llegaron ahi estan derritidos dentro del vidrio mi pregunta es si hay una explicacion y si son coleccionables porque tengo como unas cien piezas