Arte y color: Cromatografía con rotuladores

Es habitual que realicemos con los niños/as mezclas de pinturas de colores para averiguar cómo obtener los colores secundarios a partir de los primarios. Así sabemos que si mezclamos amarillo con azul podemos obtener el color verde, o si mezclamos amarillo con rojo, conseguiremos color naranja…Pero el reto que planteamos hoy es conseguir el proceso contrario. Es decir, después de mezclar los colores ¿seremos capaces de separarlos de nuevo? ¿Podremos separar el color verde en el azul y amarillo que lo formaron?

El proceso físico por el que somos capaces de separar las diferentes sustancias químicas que componen una mezcla recibe el nombre de cromatografía. Os explicaremos cómo hacer una cromatografía de la tinta de rotulador, para descomponerla en los diferentes pigmentos que contiene.

Para llevar a cabo el experimento necesitaremos rotuladores de colores, filtros de café, papel absorbente (como papel de cocina, por ejemplo) y un poco de agua.

Comienza recortando círculos de papel de filtro y haz un dibujo sencillo con rotulador sobre cada uno de los papeles. Prueba con la mayor gama de colores posible, pero utiliza un único color en cada papel de filtro para poder observar el resultado más fácilmente y descubrir las diferencias entre unos colores y otros.

experimento_cromatografia_dibujo_rotuladores

Ahora coloca un poco de papel absorbente en el fondo de un vaso y echa un poco de agua, de forma que el papel quede empapado. Dobla los círculos de papel por la mitad y luego enróllalos formando un “cucurucho”. Coloca ahora la punta del cucurucho en contacto con el papel absorbente y apóyalo sobre las paredes del vaso (nosotros hemos usado unas pinzas para aguantarlos).

experimento_cromatografia_agua

Espera y observa lo que sucede. El agua irá subiendo poco a poco por el papel de filtro atravesando el dibujo. A medida que el agua atraviesa la tinta del rotulador, arrastra en su camino los diferentes pigmentos que contiene. Estos pigmentos se caracterizan por que en un medio poroso (como el papel de filtro) se desplazan a diferente velocidad, con lo que al cabo de un rato veremos cómo el dibujo de tinta original se ha descompuesto en los diferentes colores que lo componen.

experimento_cromatografia_resultado

Veréis que los colores primarios (azul, rojo y amarillo) no se descomponen en ningún otro color, mientras que comprobaréis las combinaciones que dan lugar al resto de colores. ¿Qué colores se ocultan detrás del color marrón o el negro? comprobaréis que son colores compuestos por la combinación de mayor número de pigmentos: azules, rosados, amarillos….

experimento_cromatografia_verde

¿Verdad que los papeles que obtenemos como resultado de este experimento son muy vistosos? Pues podéis aprovecharlos para convertirlos en alguna composición artística…dad rienda suelta a vuestra imaginación y vuestra creatividad. A nosotros se nos ha ocurrido transformarlos en unas flores que alegran nuestra mesa. ¿Se os ocurren otras ideas?

experimento_cromatografia_PIN

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

17 Comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Martinez oneida
  3. Amalia
      • Amalia
      • carla rodrigues
  4. yerlin
  5. yerlin
  6. N
  7. milagros
  8. Jenny Burgos
  9. Tifany
  10. Paula
  11. MIRNA

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones