Es habitual que realicemos con los niños/as mezclas de pinturas de colores para averiguar cómo obtener los colores secundarios a partir de los primarios. Así sabemos que si mezclamos amarillo con azul podemos obtener el color verde, o si mezclamos amarillo con rojo, conseguiremos color naranja…Pero el reto que planteamos hoy es conseguir el proceso contrario. Es decir, después de mezclar los colores ¿seremos capaces de separarlos de nuevo? ¿Podremos separar el color verde en el azul y amarillo que lo formaron?
El proceso físico por el que somos capaces de separar las diferentes sustancias químicas que componen una mezcla recibe el nombre de cromatografía. Os explicaremos cómo hacer una cromatografía de la tinta de rotulador, para descomponerla en los diferentes pigmentos que contiene.
Para llevar a cabo el experimento necesitaremos rotuladores de colores, filtros de café, papel absorbente (como papel de cocina, por ejemplo) y un poco de agua.
Comienza recortando círculos de papel de filtro y haz un dibujo sencillo con rotulador sobre cada uno de los papeles. Prueba con la mayor gama de colores posible, pero utiliza un único color en cada papel de filtro para poder observar el resultado más fácilmente y descubrir las diferencias entre unos colores y otros.
Ahora coloca un poco de papel absorbente en el fondo de un vaso y echa un poco de agua, de forma que el papel quede empapado. Dobla los círculos de papel por la mitad y luego enróllalos formando un “cucurucho”. Coloca ahora la punta del cucurucho en contacto con el papel absorbente y apóyalo sobre las paredes del vaso (nosotros hemos usado unas pinzas para aguantarlos).
Espera y observa lo que sucede. El agua irá subiendo poco a poco por el papel de filtro atravesando el dibujo. A medida que el agua atraviesa la tinta del rotulador, arrastra en su camino los diferentes pigmentos que contiene. Estos pigmentos se caracterizan por que en un medio poroso (como el papel de filtro) se desplazan a diferente velocidad, con lo que al cabo de un rato veremos cómo el dibujo de tinta original se ha descompuesto en los diferentes colores que lo componen.
Veréis que los colores primarios (azul, rojo y amarillo) no se descomponen en ningún otro color, mientras que comprobaréis las combinaciones que dan lugar al resto de colores. ¿Qué colores se ocultan detrás del color marrón o el negro? comprobaréis que son colores compuestos por la combinación de mayor número de pigmentos: azules, rosados, amarillos….
¿Verdad que los papeles que obtenemos como resultado de este experimento son muy vistosos? Pues podéis aprovecharlos para convertirlos en alguna composición artística…dad rienda suelta a vuestra imaginación y vuestra creatividad. A nosotros se nos ha ocurrido transformarlos en unas flores que alegran nuestra mesa. ¿Se os ocurren otras ideas?
Me encanta el experimento, pero sobre todo como quedan los papeles. Había hecho algo parecido con camisetas y tintes, pero este lo puedo hacer con la enana!!!
Trabajo con niños de 3 años de edad y me gustaria recibir mas esperimentos de ciencias para trabajar mas con ellos
Gracias
Muy bonito e interesante , una pregunta ,¿Qué papel es este y dónde lo compro? , papel de filtro o fieltro?
Gracias
Hola Amalia. Es papel de filtro. Simplemente lo hemos recortado de unos filtros de cafetera que supongo que podrás encontrar en muchos comercios.
Hola¡ya lo hemos realizado! Y muy bien ,sólo que el papel de filtro de café que encontré ya tenía forma de cucurucho cerrado pero salió bien e igualmente después hemos hecho una flor .Un detalle en una página que suelo ver que se llama Toys from Trash , aparece que los colores primarios son el rojo,verde y azul . Cuando el verde se descompone en pigmentos azul +amarillo.
No lo entiendo.
Un saludo
Hola Amalia
Gran página la de Toys from Trash, con un montón de buenas ideas y con materiales siempre reciclados. En cuanto a tu duda sobre los colores primarios, en óptica (cuando hablamos de mezcla de luz de colores) los colores primarios son efectivamente el rojo, verde y azul (conocidos por las siglas RGB en inglés) mientras que en pigmentos los colores primarios son el rojo el amarillo y el azul. Hablábamos sobre esto en este experimento
https://www.experciencia.com/experimentos-con-la-luz-y-el-color/
Un saludo
hopli muy facil jjaja
que es lo que tiene el vaso en el fondo que tipo de `papel es
como haria usted una introduccion a su experimento
«rotulador» es «marcador»? funciona con témperas?
Sí, rotulador es marcador. No estoy segura de que funcione con témperas porque creo que se disolverán rápido en el agua…pero puedes probar y contárnoslo 🙂
Marcador….son los plumones…verdad?
.
Hola!! cómo cuánto tiempo hay que esperar para ver el cambio de los colores???
En unos minutos ya se observa. En media hora habrá atravesado completamente el papel
Buenos días, yo he realizado este experimento una y otra vez y no consigo que los colores se me descompongan, me sale el mismo color pero difuminado. Pido porfavor su ayuda, muchas gracias
Belen, estoy fascinada con tu pagina, tengo una hija que recien acaba de cumplir 7 años y pidió que le regalemos un juego de laboratorio para hacer experimentos y buscando que hacer con ella encontré aca un monton de cosas para hacer con mis niñas! Muy bueno! Gracias por tanto contenido!
Excelente material