Me gustan los cambios de estación porque invitan a salir al exterior Nací, crecí y viví durante casi 40 años en una gran ciudad, y quizás por eso ahora me sorprendo especialmente con cada uno de los cambios que se producen en la naturaleza en el comienzo de una nueva estación. Hace unos días, escuchaba que un pueblo de Lleida recibe estos días la visita de centenares de urbanitas que llegan a contemplar la floración de los árboles frutales. Os entiendo, merece la pena hacer unos cuantos kilómetros para observarlo: es realmente espectacular.
Os invito pues a salir al exterior acompañados de vuestros hijos. Y os propongo que, para aprovechar la experiencia al máximo, llevéis un registro de vuestras excursiones en un cuaderno de campo.
¿Qué es un cuaderno de campo?
Un cuaderno de campo es un diario en el que registras pequeños detalles de tus salidas a la naturaleza: dibujos de animales y plantas, fotografías, hojas o flores secas, impresiones de hojas o flores, o descripciones breves de sonidos, olores, sentimientos en la naturaleza, etc.
¿Por qué un cuaderno de campo?
Llevar un cuaderno de campo ayudará a tus hijos, y a ti mismo, a tomaros el paseo con más tranquilidad, a pararos, a prestar atención a los pequeños detalles, para después registrarlos en el diario. Os ayudará a comprender mejor la naturaleza y por tanto, aprenderéis también a cuidarla y respetarla.
¿Cómo hacer un cuaderno de campo?
Personalmente, la opción que más me gusta es partir de un cuaderno normal, tamaño A5, con hojas en blanco y con espiral. Pero para niños más pequeños quizás necesites un cuaderno de mayor tamaño (A3), ya que sus dibujos tienden a ser más grandes. Puedes forrar o decorar las tapas del cuaderno a tu gusto para personalizarlo y convertirlo en tu cuaderno de la naturaleza.
Para escribir y dibujar en el cuaderno de campo puedes utilizar lápices de dibujo, bolígrafos de tinta de gel de colores, lápices y ceras de colores y acuarelas (en ese caso, las hojas del cuaderno deben ser gruesas para poder realizar el dibujo directamente en ellas). O puedes realizar el dibujo en un papel especial y después añadirlo a las hojas normales del cuaderno.
Necesitarás completar tu cuaderno con tijeras y pegamento para cortar y colocar flores y hojas, o las fotografías que vayas registrando. Y un sacapuntas para mantener tus lápices siempre a punto.
¿Qué puedes registrar en tu cuaderno de campo?
Si tienes ya unas ganas tremendas de tener tu cuaderno de campo, pero no sabes por donde empezar, te lo ponemos fácil. Hemos elaborado una serie de 11 páginas imprimibles con sencillas actividades para realizar durante vuestro paseo por la naturaleza o de vuelta a casa. Este imprimible te lo puedes descargar de forma totalmente gratuita en este enlace.
Cuando hayas imprimido las hojas de actividades, recorta un cartón grueso un poco más grande que las hojas y sujétalas sobre el cartón con una pinza metálica. Así tendrás una superficie dura y cómoda sobre la que trabajar estés donde estés: sentado sobre una roca, en lo alto de una montaña, o en la orilla de un río.
Queremos ver vuestros cuadernos, así que no te olvides de compartirlos con nosotros en las redes sociales, por correo o en los comentarios. Gracias!
Hola buenas tardes no pude bajar la información del cuadernillo, baje el convertidor y no me fue posible hacerlo, lo compartí por facebook y no bajo el PDF, como le puedo hacer para conseguirlo,
Hola María Angélica. Para bajarte el cuadernillo no necesitas compartir el artículo. El enlace te debería llevar directamente al PDF
Hola, el enlace no funciona, ¿podríais actualizarlo? Muchas gracias
Gracias! Tenía tiempo buscando una referencia para regalarle a mi hijo.
Qué bonito cuaderno!!!