Corrientes de azúcar: experimento de densidades con Lacasitos

Os hablaba el último día de los lacasitos que teníamos reservados para experimentar con las disoluciones…pues por fin llegó el día de utilizarlos, realizando un experimento de densidades.
Hemos comprobado cómo diferentes sustancias se disuelven en el agua, y una de las sustancias que hemos probado han sido estos riquísimos caramelos de colores.

Aquí tenéis un vídeo con los pasos que hemos seguido:

Para el experimento, necesitas:

  • lacasitos, m&m’s, smarties, conguitos de colores o cualquier otro caramelo similar con cobertura de color.
  • Agua
  • Platos o tapas blancas
experimento de densidades preparación

Llenamos dos tapas con agua y en una de ellas echamos un caramelo y en la otra 4.

Después, simplemente observamos lo que sucede en cada tapa a medida que pasa el tiempo.
En la tapa con un solo caramelo observamos que el color se va disolviendo en el agua, y se va alejando hacia los bordes a medida que se va descubriendo la capa blanca intermedia.

En la tapa con cuatro caramelos observamos que sucede lo mismo con cada uno de los colores, pero a medida que se va extendiendo el color alejándose del caramelo, observaremos una clara frontera entre cada uno de los colores, de forma que no se mezclan, como cabría esperar, sino que se quedan cada uno en “su” zona, diferenciándose claramente un color en cada cuadrante.

experimento de densidades resultado

Además, si esperamos suficiente tiempo veremos también cómo las letras negras de los caramelos se despegan de la superficie, pero no se disuelven en el agua sino que flotan en ella.

Y podremos observar también la transformación del caramelo a medida que se van disolviendo las sustancias que lo componen: el colorante de la capa exterior, el azúcar de la capa intermedia y finalmente el chocolate de la capa interior.

¿Por qué?

¿Qué es lo que sucede en la tapa con un sólo caramelo? ¿Por qué el color se aleja desde el centro hacia el borde? Tenemos que tener en cuenta que el color forma una capa muy fina que se disuelve rápidamente. Por debajo de esa capa lo que tenemos es el azúcar (esa capa que vemos de color blanco) que también se disuelve en el agua . La disolución del azúcar aumenta la densidad del agua en el centro (donde se encuentra el caramelo) y se origina una pequeña corriente de agua desde la zona de mayor densidad a la zona de menor densidad. Es decir desde la zona de agua azucarada hacia el borde con agua más “pura”.
¿Qué ocurre en la tapa con 4 caramelos? En cada uno de los cuadrantes sucede lo mismo que en el caso anterior a medida que se va disolviendo el caramelo. Pero cuando el agua de un color llega a la frontera con otro color, allí se encuentra con una concentración de azúcar similar, por tanto una densidad similar, y al no haber diferencia de densidades, se frena la corriente que transportaba el color.

Aquí encontraréis una explicación más extensa del comportamiento de estas corrientes, así como la explicación que se deriva del comportamiento de las corrientes oceánicas.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

6 Comentarios

  1. Melu
  2. daniela
  3. Nicole Maradiaga

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones