En el mundo de la educación puede que hayas escuchado el término Educación STEM. ¿Sabes de qué se trata?
El término STEM proviene del inglés (Science, Tecnnology, Engineering and Maths). Es decir, se refiere a un tipo de educación que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este término se amplía a educación STEAM (con A de Arts) cuando se integra también una vertiente artística.
Hablar de STEM es hablar de la vida real. Cada día, sin darnos cuenta, utilizamos todas esas disciplinas. La ciencia está presente en la naturaleza: el sol, las estrellas, mares y océanos. El clima y los fenómenos meteorológicos. Animales y plantas. Fuentes de energía que nos ayudan a iluminar y calentar nuestras casas. La tecnología está presente cada vez más en nuestras vidas: ordenadores, móviles, televisores, etc. La ingeniería permite por ejemplo mejorar nuestros sistemas de transporte, diseñar edificios resistentes a terremotos, o desarrollar máquinas y sistemas menos contaminantes. Finalmente las matemáticas las encontramos y usamos a cada paso que damos: en la tienda del barrio, en la cocina, en el extracto del banco, en las facturas que nos llegan a final de mes, y en las cifras macroeconómicas de la que nos hablan cada día en las noticias. Por eso es importante la educación STEM, porque es una educación real, que relaciona todos los aspectos que nos encontramos en nuestra vida real.
La educación STEM es además principalmente práctica. Donde la experiencia sustituye al aprendizaje pasivo y memorístico. En este tipo de aprendizaje, se ofrece un mismo concepto en diferentes contextos, de manera que el niño/a puede crear las conexiones entre las diferentes disciplinas a través de su propia experiencia, en lo que se conoce como aprendizaje significativo.
Por otro lado, la educación STEM nos habla del futuro. No sabemos la profesión a la que se dedicarán nuestros hijos en el futuro (de hecho hay estudios que afirman que 8 de cada 10 jóvenes encontrarán un empleo relacionado con trabajos que todavía no existen. Aunque intuimos que muchas de estas profesiones estarán vinculadas al ámbito tecnológico). Aunque, independientemente de la profesión a la que se dediquen, educando en STEM los estaremos preparando para ese futuro. Porque los niños y niñas aprenden a solucionar problemas, desarrollan la creatividad, la curiosidad, la paciencia y el trabajo en equipo. Todas ellas capacidades fundamentales para su futuro desarrollo en cualquier empleo.
Ahora que ya sabes qué es la educación STEM, queremos ayudarte a incorporar este tipo de actividades en el aula, con tus alumnos y alumnas. Y también en casa, con tus hijos e hijas. Por eso, vamos a hacer algunos cambios en nuestras publicaciones. Inaguramos nuestro canal de Youtube. Cada semana publicaremos una actividad que incluirá un vídeo, que será una guía completa paso a paso de la actividad. Pero no nos quedaremos sólo con el experimento. Cómo siempre, os explicaremos en el blog el concepto científico que se esconde detrás de cada actividad. Os daremos ideas para diseñar vuestros propios experimentos, para continuar investigando y profundizando en cada tema por vuestra cuenta. Y también crearemos, inventaremos y construiremos, aplicando los conceptos científicos en creaciones artísticas (no nos olvidaremos de la A de STEAM!!). ¿Queréis acompañarnos?
La importancia de realizar en conjunto varias áreas del aprendizaje lleva a los alumnos a integrar todo lo que nos rodea y conocer mejor el mundo que estamos viviendo
Interesante para la educación actual.
Es muy importante que nuestros niños manejen este tipo de actividades, pero siempre sabiendo el porque para que realmente aprendan y en el futuro sean capaces de crear e implementar aun mas ciencia y tecnología
Es muy interesante me gustaria mayor asesoramiento… En venezuela actualmente experimentamos una transformación curricular y nos toca crear grupos de producción creación y recreación yo debo montar uno de ciencias naturales y no se como enfocarlo bien
Hola Bárbara, Es fantástico conocer movimientos de transformación del sistema educativo. Si necesitas asesoramiento más personalizado ponte en contacto por correo electrónico con nosotros a belen@experciencia.com detallando tus necesidades y podemos hacerte una propuesta personalizada. Saludos
Hola Belén!!! Estoy muy interesada en introducirme en el mundo maravilloso de la STEM (STEAM) y quisiera saber de qué manera podría obtener su asesoramiento.
Tengo un emprendimiento de ciencia para niños y quisiera conocer cuales son sus servicios, propuestas, costos y todo lo que consideres necesario saber.
Desde ya muchas gracias.
A la espera de tu pronta respuesta
Sdos cordiales
Roxana Guiguet
Muy interesante los términos y referencias de la Educación STEAM,estimamos y asi lo consideramos que debe ser analizada su aplicabilidad en las Instituciones Educativas Privadas y/o Publicas Latinoamericacnas y Venezolanas en Particular.Agradecemos nos remitan Propuesta a Email:brujulazuliana@gmail.com U.E.Rafael Lopez Baralt Escuela de Emprendedores
Hola Belen. Soy Juan Campino, ingeniero civil y tengo una academia científica para chicos de educación escolar mayoritariamente en riesgo social. Aca todo es gratis y nuestro norte es la robótica, electrónica, la autoestima, la astronomía y otras ciencias. Nuestro lema acá es aprender haciendo y creo que es muy similar a la educación STEM.
Estoy comenzando a aprender de ustedes y me gustaría mantener el contacto para interiorizarme mas.
Saludos Juan Campino B.
Santo Domingo, Chile.
juancampino@manquehue.net
infoparquedelaciencia@gmail.com
info@parquedelaciencia.cl.
Hola Juan
Encantada de ayudarte en todo lo que pueda. Aparte de toda la información que puedes encontrar en el blog, puedes contactar con nosotros por correo belen@experciencia.com si tienes alguna consulta más concreta sobre algún proyecto
hola, me interesa este tipo de enseñanza es muy asombrosa . Actualmente estoy usando Q-Scout en niños de 10 a 13 años para que aprendar a programar. Me interesaria saber como podria aplicar mejor STEM usando Q.Scout.
Saludos desde la provincia de Jujuy – Argentina.