En las aulas es muy habitual realizar experimentos para observar objetos que flotan o se hunden en agua. Hoy os proponemos ir un paso más allá y observar lo que ocurre cuando sustituimos el agua por una disolución de agua con sal.
Comenzad mezclando en un botella con tapa agua con sal (añadid tanta sal como necesitéis para saturar la disolución, o sea, hasta que no podáis disolver más y la sal quede en el fondo). Os recomiendo usar una botella con tapa para poder agitar más fácil y rápidamente la mezcla. Una vez saturada la disolución, verted la mezcla de agua con sal en un recipiente diferente (evitando que caigan los restos de sal depositados en el fondo. A este método lo llamamos decantación). Ya tenéis lista la mezcla de agua con sal.
Ahora colocad un vaso con agua sobre una mesa y un huevo fuera. Preguntad qué pasará si echamos el huevo en el vaso. Probáis y veréis que el huevo se hunde. Ahora colocad el huevo en el fondo de un vaso vacío y a continuación llenadlo con la mezcla de agua con sal que teníais preparada previamente, pero de manera que parezca también simplemente agua. Ahora observad lo que pasa: el huevo esta vez se queda flotando en el líquido.
¿Por qué?
Sobre el huevo sumergido en un líquido actúan dos fuerzas: el peso, que lo empuja hacia abajo y el empuje del líquido que tiende a desplazarlo hacia arriba. Este empuje del líquido depende entre otras cosas de la densidad del líquido: a mayor densidad, mayor empuje. Cuando añadimos sal al agua aumenta su densidad, porque los iones de cloro y sodio se unen a las moléculas de agua. Así, aumenta la fuerza que lo empuja hacia arriba, haciéndolo flotar, al superar la fuerza de gravedad.
Una vez realizada la demostración, podéis relacionarlo con otras experiencias de l@s alumn@s. ¿Qué ocurre cuando nos bañamos en el mar o en una piscina o un río? ¿notamos alguna diferencia en cómo flota nuestro cuerpo en un agua o en otra? ¿Cómo lo relacionamos con lo que hemos observado en la demostración científica?
Y después de la demostración, un pequeño reto ¿Seréis capaces ahora de conseguir una mezcla de forma que el huevo, ni se hunda completamente ni flote completamente en el agua, sino que quede “suspendido” en el interior del líquido?
Y una curiosidad, nuestras sabias abuelas tenían un truco infalible para saber si un huevo es fresco o no. Cuando dudaban, introducían el huevo en un vaso con agua y si el huevo flotaba en el líquido, lo desechaban inmediatamente. ¿Sabéis por qué?
¿queréis seguir jugando con las densidades? Probad el experimento de la gota de aceite submarina.
Muy Interesante
exvelente experimento infantil
Muy interesante, ayuda despertar y conocer algo de fisica
Muy interesante y facil de hacer para los ninos
muy muy bueno
estan feo
muy lindo el experimento para mis niños de 5 años
lindo para mis alumnos de preescolar
Interesante
EXCELENTE EXPERIMENTO, SENCILLO Y MUY DIDACTICO PARA NIÑOS PRE-ESCOLARES. A MI PEQUEÑO
DE 5 AÑOS LE ENCANTARA. PARTICULARMENTE PORQUE SIEMPRE ESTA A LA BUSQUEDA DE EXPERIMENTOS
INTERESANTES. SOY MEDICO Y CON FRECUENCIA ESTAMOS PRACTICANDO «TRUCOS» COMO EL LES LLAMA.
muy bueno yo soy un niño y me parece genial ami me an dejado una tarea de experimento y este lo voy a aser