El Universo En Tus Manos (de Sonia Fernández-Vidal) es uno de los libros que llegó a casa por Navidad y del que hemos disfrutado durante varios días antes de dormir (muchas gracias a la editorial La Galera por el ejemplar).
Y digo disfrutar porque, para empezar, es un libro que invita a la lectura: con un título muy sugerente y unas ilustraciones increíbles (de Pilarín Vallés). Y disfrutar también porque la historia es fascinante: una niña realiza un viaje en el tiempo, pasando por ciertos momentos de la historia, en los que mantiene conversaciones con importantes científicos que le van descubriendo algunos de los secretos del universo. A mis hijos les ha fascinado y la prueba es que lo han elegido como lectura cada noche durante este mes hasta acabarlo completamente. Es cierto que habla de conceptos muy complicados: el origen del universo, la Tierra, la Luna, los viajes espaciales, galaxias, estrellas y agujeros negros… contenidos que pudiera parecer que no están al alcance de los niños, pero que están explicados de una manera muy comprensible (o al menos para sus padres).
Sin embargo, la manera de explicarnos la historia: el abuelo desaparecido y la nieta que lo busca en una máquina del tiempo de la que va recuperando piezas…no me ha acabado de convencer ¿Por qué el abuelo no puede volver en la misma máquina, pero su nieta la utiliza sin problemas para viajar de una época a otra? En lugar de ayudarnos a enlazar una historia con otra, más bien he tenido la sensación de que interrumpe el hilo de las investigaciones que los científicos nos van dando a conocer.
Aunque este detalle, que no ha molestado en absoluto a mis hijos, se lo perdono al libro, porque el resto de la historia nos ha cautivado. Y aunque los niños no consigan entender todos los conceptos que explican, sí que muchos detalles han captado su atención y han despertado su interés por descubrir algo más. Así que han dado lugar a intensas conversaciones científicas en familia y a investigaciones paralelas, como por ejemplo sobre los viajes en el tiempo, los viajes a la Luna o la sorprendente brevedad de la historia del hombre en la larguísima historia del universo.
En definitiva, un libro maravilloso para leer en familia y saborear sin prisas.
La casualidad ha querido además que, después de leer este libro y mientras preparaba esta entrada, se haya anunciado la detección de las ondas gravitacionales predichas por Einstein hace casi 100 años ( y las cuales se mencionan también en “El universo en tus manos”). Pienso que la noticia bien podía haber pasado desapercibida para mis hijos. Sin embargo, despertó en seguida su interés, quizás al descubrir que aquello de lo que oían hablar en las noticias les recordaba algo que habían leído hace unos días en este libro. Y claro, han querido ampliar también la información sobre el tema. Así que os dejo con un vídeo sobre este descubrimiento que les ha gustado especialmente y que espero que también vosotros disfrutéis.