La Energía Elástica de un Tirachinas

¿Has jugado alguna vez con un tirachinas? Te puedes fabricar un tirachinas gigante sólo con una goma elástica atada a las patas de una mesa. Y es que hay muchas maneras de jugar con la energía potencial acumulada en una goma elástica.energia_elasticaPero primero vamos a hacer un rápido y sencillo experimento para entender cómo funciona esto de la energía elástica.

Necesitas:

– Gomas elásticas del mismo tipo y longitud

– Regla

– Tiza

– Metro/Cinta métrica

Experimenta y observa:

Si tienes una regla larga, puedes utilizarla directamente para el lanzamiento. Si no, busca una madera por ejemplo y marca en ella distancias de 5 en 5 centímetros. Busca un ayudante y un lugar en el exterior para este experimento. ¡Importante! Pide a tu ayudante que se coloque lejos de tu línea de tiro. Marca una linea en el suelo, que será el punto de lanzamiento.

Coloca la regla en la linea de lanzamiento. Engancha la goma elástica en el punto cero. Estira la goma hasta llegar a los 10 cm. Suéltala y pide a tu ayudante que marque en el suelo el punto de aterrizaje. Repite el lanzamiento varias veces desde el mismo punto y con la misma longitud. Después, repite las pruebas con una goma del mismo tipo, pero estirando hasta los 15, 20, 25 y 30 cm. Mide y toma nota de la distancia que recorre la goma en cada caso. ¿Ves la relación entre la longitud a la que estiras la goma y la distancia que alcanza al soltarla?

elasticidad_gomas

¿Por qué?

Las gomas elásticas están formadas por largas cadenas de moléculas enrolladas formando una especie de red. Cuando la estiras, las moléculas de desenrollan y se colocan en linea unas junto a otras. La energía que utilizas para estirar la goma, se acumula en ella en forma de energía potencial elástica. Cuando sueltas la goma, las moléculas recuperan su forma inicial, enrollándose de nuevo.Y la energía acumulada en forma de energía elástica se transforma rápidamente en energía cinética, que es la que provoca movimiento. Esto hace que la goma salga volando. Cuanto más estiras la goma, más energía elástica acumulas, y más movimiento (mayor distancia) recorre la goma.

Diseña tu propio experimento

Prueba con gomas de diferentes grosores y longitudes, y comprueba cómo afectan estos dos factores a la distancia de aterrizaje de la goma. Comprueba como afecta la temperatura a la elasticidad de una goma elástica

Sigue experimentando

Te damos más ideas para seguir experimentando en tu proyecto STEM de elasticidad

Encuentra más ideas para divertirte con la elasticidad en nuestro tablero Elasticidad en Pinterest

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

3 Comentarios

  1. Catalina Olavarría
  2. Miquel Molinàs

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones