Hoy os traemos otra idea de esas que combina creatividad y ciencia. A mi hijo mayor le encanta el circo y todo lo que tenga que ver con él, así que cuando encontró en un libro una manualidad para construir un muñeco equilibrista, enseguida se puso manos a la obra. Pero no acababa de estar convencido, porque era más bien un trapecista y no conseguía hacer equilibrios con él. Así que buscamos inspiración en Pinterest y creamos nuestro propio juguete, con algunas variaciones.
Utilizamos una pinza de manualidades, un pincho de madera, limpiapipas y unas piedras pequeñas.
Primero hicimos la prueba de mantener en equilibrio nuestro muñeco (sólo con la pinza) sobre una cuerda y comprobamos que efectivamente caía al suelo.
El secreto para conseguir que mantenga el equilibrio es el mismo que utilizamos en este otro muñeco equilibrista.Necesitamos añadir contrapeso en la parte inferior de manera que el centro de gravedad del conjunto quede situado por debajo del punto de apoyo. Pues manos a la obra: con la ayuda de unos limpiapipas, colocamos dos piedrecitas a modo de pies y, descubrimos que para que las fuerzas queden realmente equilibradas, ambos pies deben tener el mismo peso. Utilizamos una balanza de cocina para ayudarnos a encontrar piedras similares…
Y por fin….comienza el espectáculo!
¿conseguiremos poner 3 muñecos a la vez sobre la cuerda de equilibrios? ¿podemos conseguir que se deslicen de un extremo al otro sin caer? ¿Cómo debemos colocar la cuerda para conseguirlo? Sin darnos cuenta, a través de las preguntas que han surgido durante el juego, y de la búsqueda de respuestas, hemos jugado también con la ciencia. ¿Te animas a probarlo? Quieres fabricar otros juguetes para descubrir la ciencia de forma divertida? Prueba a construir una catapulta o un paracaídas
Excelente, ideal para despertar la creatividad en los niños
Gracias Belén por compartir tantas cosas útiles , lo practicaremos con gusto , abrazo desde el sur.
muy interesante y aplicando la ciencia.
Gracias por compartir hermosas ideas.