Juguetes Científicos: Muñeco Equilibrista

Hoy os traemos otra idea de esas que combina creatividad y ciencia. A mi hijo mayor le encanta el circo y todo lo que tenga que ver con él, así que cuando encontró en un libro una manualidad para construir un muñeco equilibrista, enseguida se puso manos a la obra. Pero no acababa de estar convencido, porque era más bien un trapecista y no conseguía hacer equilibrios con él. Así que buscamos inspiración en Pinterest y creamos nuestro propio juguete, con algunas variaciones.

Utilizamos una pinza de manualidades, un pincho de madera, limpiapipas y unas piedras pequeñas.

Primero hicimos la prueba de mantener en equilibrio nuestro muñeco (sólo con la pinza) sobre una cuerda y comprobamos que efectivamente caía al suelo.

experimento_equilibrio_sin_contrapeso

El secreto para conseguir que mantenga el equilibrio es el mismo que utilizamos en este otro muñeco equilibrista.Necesitamos añadir contrapeso en la parte inferior de manera que el centro de gravedad del conjunto quede situado por debajo del punto de apoyo. Pues manos a la obra: con la ayuda de unos limpiapipas, colocamos dos piedrecitas a modo de pies y, descubrimos que para que las fuerzas queden realmente equilibradas, ambos pies deben tener el mismo peso. Utilizamos una balanza de cocina para ayudarnos a encontrar piedras similares…

experimento_equilibrio_balanza

experimento_equilibrio_fabricacion

Y por fin….comienza el espectáculo! experimento_equilibrio_final

experimento_equilibrio_test

¿conseguiremos poner 3 muñecos a la vez sobre la cuerda de equilibrios? ¿podemos conseguir que se deslicen de un extremo al otro sin caer? ¿Cómo debemos colocar la cuerda para conseguirlo? Sin darnos cuenta, a través de las preguntas que han surgido durante el juego, y de la búsqueda de respuestas, hemos jugado también con la ciencia. ¿Te animas a probarlo? Quieres fabricar otros juguetes para descubrir la ciencia de forma divertida? Prueba a construir una catapulta o un paracaídas

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

4 Comentarios

  1. Carlos E. Franco Paredes
  2. Josefina
  3. concepción
  4. Nerida

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones