Hace unos días sufríamos una ola de frío polar en la que las temperaturas cayeron varios grados por debajo de los 0ºC, así que nos despertamos por la mañana con el borde de las ventanas estaba cubierto de una fina capa de hielo. Fuera de casa pudimos disfrutar de un paisaje blanquecino debido a la escarcha que cubría todo el terreno. «¿Cómo es que está todo helado?» «¿De dónde sale la escarcha?» Vamos a descubrirlo
Necesitas:
- 2 latas o botes metálicos
- Hielo
- Sal
Experimenta y observa:
Corta la tapa superior de las latas. Llena la primera de hielo. Ahora llena la segunda de hielo y añade además 4 ó 5 cucharadas de sal. Observa lo que sucede en la cara exterior de la lata. En las dos latas, al cabo de unos minutos, se empiezan a formar pequeñas gotas de agua en la parte exterior de la lata. Pasados unos minutos más, en la lata con hielo y sal estas gotas se congelan formando una capa de hielo.
¿Por qué?
El aire que nos rodea posee humedad. Es decir, que contiene una cierta cantidad de agua en forma de vapor de agua. Cuando la temperatura desciende bruscamente, una parte de ese vapor de agua se condensa en forma de pequeñas gotas en la parte exterior de la lata. Al añadir sal al hielo, éste se derrite rápidamente, y la temperatura baja aún más, por debajo de los 0ºC, y el agua cristaliza formando una capa de hielo o escarcha en la parte exterior de la lata.
¿Sabías que…?
Las bruscas bajadas de temperaturas en las frías noches de invierno suelen provocar la formación de escarcha, especialmente en zonas a ras de suelo y en superficies metálicas.
Cuando los cristales de hielo se forman por la congelación de bancos de niebla recibe el nombre de cencellada blanca.
Diseña tu propio experimento:
Sustituye la lata metálica por otro material: plástico, vidrio…y observa si varía el resultado de tu experimento.
Sigue experimentando con el hielo:
¿Estás sufriendo una ola de calor, en lugar de frío polar? Pues refréscate experimentando con el hielo y la sal creando una bola de hielo de colores.
Como hago un experimento con una botella ,una amiga mia ha hecho una fuente y yo no se lo que hacer .
¿Que puedo hacer ?. Me podria dar una idea !!!
Hola Gemma.
Puedes hacer un cohete a presión por ejemplo https://www.experciencia.com/experimento-cohete-autopropulsado/ o construir un cohete de agua https://www.experciencia.com/lanzamiento-de-cohetes-de-agua/ o fabricar un pluviómetro https://www.experciencia.com/estacion-meteorologica-pluviometro/
Me podrían alumbrar con otro proceso de cristalización que involucre alguna sustancia fácil de conseguir, a excepción de la sal, azúcar, acetato de sodio, y sulfato de cobre?