Espacios de aprendizaje – El espacio de ciencias

Si tienes hijos más sabrás lo importante que es habilitar en tu casa espacios de juego autónomo que potencien la creatividad de tus hijos. Quizás ya dispones de un espacio para el juego simbólico, para la construcción, o para la creación artística, o un espacio más tranquilo para la lectura.

El espacio de ciencias es un espacio dedicado a la investigación científica, diseñado para permitir el descubrimiento, y el aprendizaje autónomo a través del juego. Es un espacio dinámico, diseñado con material en torno a un determinado tema de interés y cuyo contenido evoluciona según la edad y los intereses de tu hija/o a lo largo de todo el año.  En este espacio puedes alternar contenido relativo a ciencias naturales, química, física, tecnología o ingeniería.

Si es posible coloca el espacio de ciencias, cerca de una ventana. Así favoreces, por un lado, la observación del espacio exterior, y permites una mejor observación en el interior gracias a la luz natural. Por otro lado, algunos experimentos conviene realizarlos en un espacio ventilado, por lo que el acceso a una ventana te será muy útil.

A la hora de diseñar esta zona, debes disponer de:

  • Una estantería para el material de trabajo: instrumentos científicos y productos para realizar los experimentos. Este material debe estar correctamente identificado y rotulado. Además puedes incluir en este espacio fichas imprimibles con las instrucciones para el desarrollo de los experimentos sencillos que no requieran la supervisión de un adulto.
  • Una mesa de trabajo
  • Un espacio dedicado a la exposición de experimentos científicos. Una especie de mini-museo con experimentos ya realizados o fotografías de aquellos que no podamos exponer, y los experimentos en curso en caso de que requieran de varios días de desarrollo.

  • Libros de ficción y no ficción relacionados con el tema que estéis trabajando. Sea cual sea este tema, encontrarás una amplia bibliografía con títulos para que las niñas/os puedan ampliar por su propia cuenta su investigación, y sus conocimientos.
  • Paneles con infografías, mapas visuales, biografías, y diagramas.
  • Un ordenador o tableta donde visualizar contenido educativo pre-seleccionado. En este sentido, es muy útil la creación de un canal de Youtube con listas de reproducción de vídeos seleccionados previamente.
  • Un cuaderno de ciencias donde se pueda tomar notas en cualquier momento de las observaciones, así como material para escribir y dibujar en el cuaderno: lápices, rotuladores, etc.

¿Cómo elegir un tema de interés o un proyecto?

A la hora de decidir el tema sobre el que quieres centrar la investigación, observa los intereses de tu hija/o. En general los más pequeños suelen mostrar mucho interés por temas relativos a la naturaleza: determinados animales, flores, la lluvia, la nieve, etc.  A medida que van haciéndose más mayores van apareciendo otros intereses: el deporte, la pintura, ciertas profesiones.

No es necesario que elijas un tema puramente científico. Decimos que la ciencia está en todas partes, así que prácticamente cualquier tema os dará pie a investigar. ¿Tu hija/o se pasa el día jugando y viendo partidos de fútbol? Pues, fíjate en la cantidad de preguntas que nos proponen desde «Science on Stage» que podéis intentar resolver juntos: ¿cuál es el mejor césped para cubrir el campo de fútbol?, ¿cómo se puede acelerar su crecimiento?, ¿cuál es el impacto ambiental de cada partido de fútbol? ¿cuáles son las actividades físicas que mejoran el rendimiento deportivo de un futbolista? ¿cuál es el efecto de la bebida en la actividad física? ¿cuánto debemos inflar el balón para que bote correctamente?.

Buscas ideas para llevar experimentar con un tema en concreto y te cuesta buscar información? Ponte en contacto con nosotros y te echaremos una mano.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones