Construimos una Estación Meteorológica: Anemómetro

Continuaremos hoy con el estudio del viento desde nuestra estación meteorológica, construyendo un anemómetro, que nos permitirá conocer la fuerza del viento.

Necesitamos dos pajitas, un plato de plástico o papel, 4 vasos también de plástico o papel, un lápiz con goma en la punta y un alfiler. Y un soporte suficientemente pesado, por ejemplo una lata o un tiesto relleno de tierra y piedras.

Comenzamos pegando las dos pajitas en forma de cruz sobre el plato. Es importante que las dos pajitas tengan la misma longitud para un funcionamiento correcto. Después pegamos un vaso en cada uno de los extremos de las pajitas con una pistola de silicona, tal como vemos en la fotografía, de forma que todos los vasos tengan la boca en la misma dirección!!

 

estacion_meteorologica_construccion_anemometro

 

Finalmente, atravesamos el centro de la cruz con un alfiler, que clavamos sobre la goma del lápiz. Y colocamos el lápiz sobre el soporte….Ya tenemos listo el anemómetro.

 

estacion_meteorologica_anemometro_veleta

En los días de viento, observaremos que el anemómetro gira más rápido cuanto más viento haga. Podemos medir el número de vueltas que da el anemómetro en un minuto (marcando uno de los vasos con un rotulador, o haciendo que uno de ellos sea diferente). Y medir aproximadamente el perímetro de la circunferencia que describen los vasos de los extremos (aproximadamente el perímetro del plato). Multiplicaremos el número de vueltas por el perímetro de la circunferencia (en cm) y tendremos la velocidad del viento en centímetros por minuto.
 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones