Continuaremos hoy con el estudio del viento desde nuestra estación meteorológica, construyendo un anemómetro, que nos permitirá conocer la fuerza del viento.
Necesitamos dos pajitas, un plato de plástico o papel, 4 vasos también de plástico o papel, un lápiz con goma en la punta y un alfiler. Y un soporte suficientemente pesado, por ejemplo una lata o un tiesto relleno de tierra y piedras.
Comenzamos pegando las dos pajitas en forma de cruz sobre el plato. Es importante que las dos pajitas tengan la misma longitud para un funcionamiento correcto. Después pegamos un vaso en cada uno de los extremos de las pajitas con una pistola de silicona, tal como vemos en la fotografía, de forma que todos los vasos tengan la boca en la misma dirección!!
Finalmente, atravesamos el centro de la cruz con un alfiler, que clavamos sobre la goma del lápiz. Y colocamos el lápiz sobre el soporte….Ya tenemos listo el anemómetro.
En los días de viento, observaremos que el anemómetro gira más rápido cuanto más viento haga. Podemos medir el número de vueltas que da el anemómetro en un minuto (marcando uno de los vasos con un rotulador, o haciendo que uno de ellos sea diferente). Y medir aproximadamente el perímetro de la circunferencia que describen los vasos de los extremos (aproximadamente el perímetro del plato). Multiplicaremos el número de vueltas por el perímetro de la circunferencia (en cm) y tendremos la velocidad del viento en centímetros por minuto.
No hay Respuestas.