Después de la veleta y el anemómetro, finalizamos nuestros instrumentos para la observación del viento construyendo una manga de viento (o catavientos) que nos permitirá observar por un lado la dirección en la que sopla el viento y por otro la fuerza con la que sopla.
Para construir una manga “mini” necesitamos un tubo de cartón de papel higiénico, una servilleta de papel, una cuerda fina y una aguja.
Sólo tenemos que recortar varias tiras de papel a partir de la servilleta, y pegarlas a uno de los extremos del tubo. Después hacemos cuatro agujeros simétricos en el otro extremo del tubo y hacemos pasar por cada uno de ellos un trozo de cuerda de igual longitud.
Atamos las cuatro cuerdas y las enganchamos por el nudo a algún soporte vertical.
También podemos personalizar la manga con pintura, cinta de colores, pegatinas, etc.
Con esta manga de viento no podremos realizar medidas exactas de la velocidad del viento. Pero sí podremos observar que a mayor velocidad, más horizontal estará. Mientras que reposará más o menos en vertical en ausencia de viento. Y también podremos observar la dirección del viento, comparando y completando las observaciones que hagamos con la veleta y el anemómetro.
Son muy didácticas las propuestas y a los chicos los divierte aprender. ¡Graaacias!