- dos medidas de agua (destilada),
- una medida de lavavajillas,
- media de azúcar glass, y
- media de glicerina.
Hemos observado y hablado también del color de las burbujas, su forma, su tamaño. Han probado si modificando la forma del objeto con el que hacían las burbujas se modificaba la forma de las burbujas para descubrir que siempre eran redondas. Han probado también si el tamaño del objeto influía en el tamaño de las burbujas, descubriendo que las burbujas más pequeñas las conseguían con las pajitas y las más grandes con los limpiapipas.
Han probado distintas técnicas para conseguir las burbujas: soplando (aprendiendo también a controlar el soplido, ya que al soplar demasiado fuerte se rompían las burbujas), moviendo los aros, dejando que el viento soplara a través de los aros….
Y han intentado atraparlas para ver si podían hacerlo mejor con las manos secas o con las manos mojadas y han sugerido ideas de por qué era mejor con las manos mojadas.
Para terminar han probado a hacer esculturas de burbujas sobre un plato en el que colocaban burbujas, utilizando para ello las técnicas y las observaciones que habían hecho previamente. Han intentando tener el mayor número de burbujas posible, han hecho “crecer” las burbujas soplando en su interior después de atravesarlas con la pajita, han formado burbujas en el interior de otras, etc.
Excelente página, soy maestra de inicial y el experimento de las burbujas les encanta y lo disfrutan…gracias por compartir esta página