Tal como os comentaba en nuestra anterior entrada, os presentamos hoy el proyecto: “O ritmo do son” (El ritmo del sonido) que conocimos en la pasada edición de Ciencia en Acción.
Se trata de un proyecto elaborado conjuntamente por educadores de 3 escuelas infantiles (Carricanta, Os Cativos y Monte Alto) junto con un centro de FP (Ciclo formativo Educación infantil Anxel Casal) de A Coruña. Su objetivo es ofrecer una oportunidad de experimentación científica con objetos y situaciones que no son habituales en la escuela para familiarizar a los niños y niñas con el fenómeno sonoro y estimular su capacidad de exploración auditiva, convirtiendo el aula en una laboratorio de emociones y sentimientos.
En los siguientes vídeos podréis disfrutar de una completa exposición del proyecto. A mí me han interesado especialmente para los más pequeños las camisetas para descubrir ( y “sentir”) el silencio y el sonido con su movimiento y vibraciones. Los tambores para observar el efecto de la vibración sonora. Los teléfonos hechos con tubos atravesando toda la escuela para comunicarse entre diferentes aulas, para explorar la transmisión y amplificación del sonido. Así como la maqueta “interactiva” del oído, que me parece un material muy interesante también para que niños más mayores descubran su funcionamiento.
Espero que también vosotros disfrutéis del vídeo y encontréis ideas para trasladar a casa o a las aulas con los más pequeños.
Hola soy de Peru y soy docente a cargo de niño de 4 años y me interesado mucho el proyecto, me gustaria obtener mas información. Gracias.
Hola Vanessa,
Como digo, nosotros conocimos el proyecto en las jornadas de Ciencia en Acción. Puedes contactar directamente con la escuela infantil Monte Alto (ei.montealto@hotmail.com) y quizá ellos te puedan dar más información.
me ha encantado lo que he visto del proyecto y la forma de trabajar, me gustaría saber mas y poder ver el proyecto y poder hablar con vosotras para poder poner en marcha en mi espuela esa forma de trabajar. Muchas gracias, de antemano y espero saber de vosotras.
no veo los videos en donde los encuentro??
Es muy interesante su proyecto, el solo ver el vídeo me ha encantado, me imagino la expectativa de los niños al ser los protagonistas en cada sesión, creo que ha sido significativo para cada uno , realmente los felicito a todas y todos, gracias por compartir su experiencia.
no puedo ver el video…
Hola Claudia.
He actualizado los enlaces a los vídeos, que parece ser que habían cambiado. Espero que ahora puedas verlos