Experimentando con el Sonido y la Vibración

Siguiendo con nuestras investigaciones y experiencias con el sonido, nos hemos dedicado a construir un original y sencillo instrumento que nos va a permitir investigar sobre la generación del sonido a partir de la vibración.
La construcción es muy sencilla. Necesitamos dos palitos de madera (tipo palitos de helado, o de manualidades), una goma elástica gruesa, dos gomas elásticas finas y una pajita.

experimentos_sonido_fabricacion_paso_1

Cogemos uno de los palitos y colocamos la goma gruesa a lo largo del palito, engachada a sus extremos.

Cortamos dos trozos de la pajita (de longitud un poco mayor que la anchura de los palitos de madera).

Colocamos los trozos cortados entre la goma y el palito, en sus extremos.
Colocamos el segundo palito sobre el primero, de modo que la goma con los dos trozos de pajita quede entre ellos, a modo de sándwich.
experimentos_sonido_fabricacion_paso_2

Atamos firmemente los extremos de los dos palitos con las otras gomas, de modo que entre ellos quede un hueco gracias a los trozos de pajita que hemos colocado.

experimentos_sonido_fabricacion_paso_3

Ahora sólo nos queda sujetar firmemente con las manos los extremos de los palitos y soplar por el centro.

experimentos_sonido_probando_instrumentos

Cuando soplamos entre los palitos, la goma entre ellos vibra, y esa vibración es la que produce el sonido. Podemos probar a hacer varios instrumentos de diferente longitud, para observar lo que sucede. Nosotros utilizamos palitos de diferentes helados, pero también podemos construir un solo instrumento y probar a variar la distancia entre los dos trozos de pajita, acercándolas o alejándolas de los extremos, de modo que varíe la longitud de la goma vibrando.

Después, los niños probaron todos y los clasificaron del más grave al más agudo, y observando el resultado de la clasificación, descubrieron por sí solos la relación entre la longitud de la goma y las características del sonido, ya que a mayor longitud, más grave era el sonido.

experimentos_sonido_clasificacion_instrumentos

Esto se debe a que los objetos más largos y pesados vibran más lentamente, y producen sonidos más graves. Mientras que objetos más cortos y ligeros, vibran más rápidamente, produciendo sonidos más agudos.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

13 Comentarios

  1. Marisol
  2. eusebi
  3. Pingback: menudaciencia
  4. Sofia
  5. Daniela
  6. Tamara Pineda
  7. mara montesinos

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones