Cogemos uno de los palitos y colocamos la goma gruesa a lo largo del palito, engachada a sus extremos.
Cortamos dos trozos de la pajita (de longitud un poco mayor que la anchura de los palitos de madera).
Atamos firmemente los extremos de los dos palitos con las otras gomas, de modo que entre ellos quede un hueco gracias a los trozos de pajita que hemos colocado.
Ahora sólo nos queda sujetar firmemente con las manos los extremos de los palitos y soplar por el centro.
Cuando soplamos entre los palitos, la goma entre ellos vibra, y esa vibración es la que produce el sonido. Podemos probar a hacer varios instrumentos de diferente longitud, para observar lo que sucede. Nosotros utilizamos palitos de diferentes helados, pero también podemos construir un solo instrumento y probar a variar la distancia entre los dos trozos de pajita, acercándolas o alejándolas de los extremos, de modo que varíe la longitud de la goma vibrando.
Esto se debe a que los objetos más largos y pesados vibran más lentamente, y producen sonidos más graves. Mientras que objetos más cortos y ligeros, vibran más rápidamente, produciendo sonidos más agudos.
gracias me ha servido mucho
a mi tambien me parecio chevreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Nos alegramos de ello, Marisol 🙂
muchas gracias por compartir sus conocimientos me ayudaron en la tarea
TENES EXPERIMENTOS DE LUZ CALOR Y ENERGIAS?
Gracias por la ayuda! 🙂
Hola Sofía,
Para buscar temas, lo mejor es que utilices las categorías del menú principal o bien las etiquetas, o también directamente la palabra que te interese en el buscador a la derecha de la web…
En este caso que comentas, te pueden interesar entre otros:
https://www.experciencia.com/tag/experimentos-con-la-luz/
https://www.experciencia.com/ola-de-calor/
https://www.experciencia.com/?s=energ%C3%ADa&submit=
Saludos
de lo mejor megusta mucho
que es una pajita ?? no tiene mas nombres es que la verdad no entiendo !
Hola Daniela,
Esto es lo que aquí conocemos como «pajita» http://es.wikipedia.org/wiki/Pajilla. También he leído alguna vez «popote» o «caña»
para preguntar en forma mas cientifica ,osea mas a fondo sobre la investigacion …muchas gracias por su atencion prestado espero su pronta respues 😀
Está buenísimo el experimento! una pregunta, cómo afirmaste la goma gruesa que va a lo largo del palito a este mismo?
Hola Tamara. La goma tiene que quedar muy tirante sobre el palito y así no debería ser necesario ninguna fijación adicional.
hola! me podrias decir que experimento estaria bien para explicar el tema «movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicacion de las caracteristicas del sonido»? gracias 😀