El Ciclo del Agua en una Botella

Hemos estado observando y descubriendo los diferentes estados de la materia y cómo pasar de uno a otro estado. Una manera de entender todos estos cambios es mediante un experimento para observar el ciclo del agua. Y un terrario se convierte en un laboratorio excelente donde reproducir todo este ciclo de manera natural. Para hacer nuestro terrario necesitaremos una botella de plástico que cortaremos dejando suficiente espacio en la parte superior para que la planta pueda desarrollarse. En la parte inferior echaremos primero unas cuantas piedrecitas de río y un poco de arena sobre las piedras. Todo esto para facilitar el drenaje. A continuación rellenaremos con tierra y plantaremos una planta que tenga espacio suficiente para crecer en el interior de la botella.

Ya sólo nos queda pulverizar la tierra con agua para aportar humedad inicial al terreno y ya podemos cubrir con la parte superior de la botella, dejando incluso el tapón cerrado.

Ahora ya podemos colocar el terrario en un sitio donde reciba suficiente luz solar y observar el ciclo del agua: A medida que se calienta el aire dentro del terrario, el agua de la tierra comienza a evaporarse. Los primeros días veremos cómo toda la botella se va empañando.

Cuando el aire se enfría, vemos que se forman pequeñas gotitas de agua en la parte superior del terrario. Y cuando se acumula suficiente agua, estas gotas caen de nuevo por las paredes hacia la tierra en forma de “lluvia”. En estas condiciones debemos regar muy poco el terrario. Sólo cuando veamos que dejan de formarse gotas de lluvia en la parte superior.

Podemos tocar la tierra después de varios días..¿sigue húmeda? ¿cómo es que no necesitamos regar la planta como el resto de plantas de la casa? ¿vemos esas pequeñas gotas en las paredes? ¿de dónde ha salido ese agua?. La observación del terrario nos dará pie a preguntarnos cómo se forman las nubes, qué sucede cuando llueve, a dónde va el agua de los charcos después de la lluvia…Todo esto comparándolo con lo que observamos en nuestro pequeño terrario.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

5 Comentarios

  1. erandy azucena González cabadas
  2. nubia zuleta
  3. no se
  4. GUADALUPE GARCIA

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones