Juegos de Física: Cohete Autopropulsado

Si vives en Cataluña probablemente conozcas un programa llamado “Ja t’ho faràs”. Se trata de un programa de ideas creativas, de reciclaje, y de manualidades. Mis hijos son bastante aficionados a este tipo de actividades, así que es un programa que les encanta y en cuanto acaban de verlo, ya están buscando por la casa material para llevarlo a cabo. Si hace unas semanas estuvimos fabricando y haciendo volar aviones de cartón (con todo un estudio de ingeniería que hicimos añadiendo peso para estabilizar el vuelo o modificando el diseño original hasta conseguir llegar lo más lejos posible). La última idea que “robamos” del programa es la realización de un sencillo cohete que vuela gracias a la presión del aire.

experimento_cohete_aire_a_presión

Sólo necesitas: una botella de plástico pequeña (no excesivamente rígida), y un poco de imaginación. La imaginación es necesaria para realizar el diseño del cohete y la botella para el lanzamiento. En el programa original, se trataba de un bonito cohete de papel que se pegaba con cola caliente al tapón. Como los chicos estaban deseando probarlo y no tenían ganas de entretenerse en el diseño, simplemente hicimos un meteorito que consistió en una bola de papel de aluminio pegada al tapón. Y tampoco duró mucho tiempo pegada porque no teníamos la pistola de silicona, así que pronto acabamos lanzando simplemente la tapa. Para lanzarlo, debemos cerrar la botella colocando el tapón y aumentar la presión del aire en el interior, aplastando todo lo que podamos la parte inferior de la botella. Manteniendo la botella aplastada, desenroscamos suavemente el tapón hasta el punto en que sale disparado, lanzando el meteorito o el cohete a través del aire.

Para aumentar la estabilidad en el vuelo del cohete, podemos añadir unas cintas o unas plumas a la parte interior del tapón y comprobar cómo afectan al vuelo estos accesorios.

¿Por qué?

Al aplastar la botella estamos disminuyendo el volumen del aire, que no puede escapar, al estar la botella cerrada. Esto provoca un aumento de la presión en el interior. Al abrir el tapón, el aire a presión encerrado dentro de la botella escapa rápidamente, lanzando el tapón y el cohete o el meteorito pegado a él.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

3 Comentarios

    • fede

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones