Experimento con pañales: Nieve Artificial

Este experimento con pañales ha surgido espontáneamente en casa, cuando mi hijo mayor se ha sorprendido del peso del pañal de su hermano, y se ha preguntado cuánto “pipi” sería capaz de absorber. Así que hemos decidido comprobarlo.
Pesa el pañal «en seco» y toma nota del peso. Anima a todos a hacer una estimación de cuántos vasos de agua creéis que absorberá el pañal y a continuación empezar a probar con uno, dos, tres….hasta 10 vasos de agua, en nuestro caso!!. Comprueba el peso después en la  báscula, para saber exactamente la cantidad de líquido absorbida.

 aexperimento_absorcion_panal_prueba_2

Ahora observad y comentad el aspecto exterior del pañal: “está como inflado”. ¿Podéis extraer de nuevo el agua, estrujándolo, como si se tratara de una esponja?

Finalmente, y con la ayuda de unas tijeras, abrid el pañal para observarlo también por dentro. Entonces llega la sorpresa, al no encontrar el agua que probablemente estabais esperando, sino algo que: “parece hielo, pero no está frío”. 

Se trata de un material utilizado también para hacer «nieve artificial», que podréis extraer a una bandeja y jugar como si de nieve se tratara. Disfrutad de un rato de experimentación libre jugando con la textura de esta «nieve artificial». Aviso : el grado de desorden de este experimento puede ser alto con el “propietario” del pañal deseando explorar nuevas texturas en sus manos y pies o deseando averiguar lo que sucede con ese gel misterioso en contacto con suelo, muebles y otros objetos 🙂 Te sugiero que limites la zona de juego, al baño por ejemplo.

experimento_con_pañales_exploración
Después de la exploración libre, pasaremos a observar directamente lo que ocurre en el interior del pañal.
Necesitas:
  • Un pañal
  • Tijeras
  • Un frasco con tapa
Corta el pañal con las tijeras y observa el interior. Compara el aspecto que tiene ahora con el que tenía el pañal mojado antes. Verás que en el interior hay algodón, pero si observas más detenidamente, quizás encontrarás un polvillo entre el algodón con aspecto de cristales de sal. Para extraer todo ese polvillo, extrae todo el algodón del pañal al recipiente, ponle la tapa y sacude durante un rato. Saca todo el algodón del recipiente y verás que el polvillo se ha quedado depositado en el fondo. Ahora echa un poco de agua en el frasco y observa detenidamente lo que ocurre. Aunque teníamos sólo un poco de polvillo en el fondo, al echar el agua enseguida se «gelatiniza» adquiriendo el aspecto que observábamos antes.
 experimento_con_pañales_extracción
Nota actualizada: Han pasado unos años desde la primera vez que hicimos este experimento. Al volverlo a probar, no hemos vuelto a conseguir separar los cristales del algodón, a pesar de sacudir con fuerza durante un buen rato. Quizás se trataba de una marca de pañal de características diferentes, quizás actualmente el poliacrilato está más compactado con el algodón y no se separa fácilmente. Si te encuentras en ese caso, simplemente extrae el algodón a un vaso o una bandeja, tal cual se encuentra en el interior del pañal, y echa el agua por encima. Observarás igualmente el efecto, tal como te mostramos en el siguiente vídeo.

¿Por qué?
La razón de la absorción de los pañales es precisamente ese “polvillo” que veíamos entre el algodón. Se trata de un polímero super-absorbente: el poliacrilato de sodio, que es capaz de absorber hasta 80 veces su peso en agua, y que adquiere la estructura de un gel al absorber agua.
Sigue experimentando
Si queréis ampliar el experimento, podéis probar con distintas marcas de pañales, para comparar la absorción de cada uno de ellos, o comparar con la absorción de un pañal relleno sólo de algodón.
 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Una Respuesta

  1. Veronica Covarrubias

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones