Experimento del huevo superresistente

Pese a que solemos pensar en los huevos como algo delicado, que se rompe muy fácilmente, esto no siempre es así. Nos sorprenderá lo resistente que puede ser la cáscara de un huevo en determinadas condiciones.

Prueba a coger un huevo sólo con dos dedos, uno sobre sus extremo superior y otro sobre su extremo inferior. Presiona con todas tus fuerzas. ¿Consigues romperlo? Difícilmente. Ahora rodea todo el huevo con una mano y aprieta uniformemente todo lo fuerte que puedas. Seguramente tampoco conseguirás romperlo esta vez.

experimento_huevos_resistentes_presion

Prueba ahora cogiendo el huevo de nuevo con dos dedos, pero ahora presionando sobre los laterales. ¿Consigues romperlo ahora? Si todavía no ha sido así, haz un último intento: piensa lo que hacemos cuando queremos abrir un huevo: damos golpecitos con algún objeto sobre sus laterales..así que prueba así y verás lo fácil que resulta ahora romperlo.

¿Por qué?

La cáscara del huevo es un material bastante frágil. Sin embargo, hemos comprobado experimentalmente que el huevo tiene una gran resistencia. El secreto de esta resistencia está en su forma. La forma de sus extremos verticales (semejantes a los arcos y bóvedas utilizados en arquitectura) permiten que al ejercer una fuerza sobre ellas, ésta se distribuya hacia los laterales, aumentando su resistencia. Por otro lado, la forma redondeada del huevo hace que al presionarlo uniformemente, las fuerzas se distribuyan también uniformemente por toda la superficie del huevo, aumentando así su resistencia. Sin embargo, cuando aplicamos una fuerza localizada sobre un único punto, como al golpearla con un tenedor o sobre el borde de un cuenco, el huevo se rompe fácilmente.

Esto explica también por qué una gallina puede poner un huevo o incubarlo sin romperlo. Mientras que un pollito fácilmente puede romperlo con el pico desde su interior.

¿Quieres comprobar el peso que puede soportar un huevo? Prueba a colocar sobre 4 hueveras 4 huevos que sean aproximadamente del mismo tamaño. Sobre ellos coloca una bandeja (que debe quedar apoyada sobre los 4 huevos simultáneamente. Si alguno es más grande que los otros, pon un poco de algodón o papel bajo el huevo para igualarlo en altura con los otros).

experimento_huevos_resistentes_bandeja

Ahora comienza a colocar peso sobre la bandeja hasta averiguar cuánto puede soportar sin romperse…una botella de 1, 5 litros, una garrafa de 5 litros, de 8?…etc.

experimento_huevos_resistentes_PIN

O todavía más difícil. ¿Te atreves a caminar sobre huevos?

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

14 Comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Berenice
  3. joy
  4. Katherine
  5. josue
      • Eli
  6. jhony
  7. juan

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones