Juguetes Científicos: Paracaídas

Hoy os presentamos una de esas actividades que nos ayudarán a ver la física como una ciencia práctica y divertida y no sólo para los niños/as, sino también para sus madres y padres. Y es que si hablamos de las leyes de la gravedad y de la caída de los cuerpos encerrados en un aula, quizás más de uno empezará a revolverse en la silla. Pero si descubrimos esas leyes al aire libre mediante un experimento con un paracaídas casero, seguramente cambiará nuestra percepción de la física y disfrutaremos mucho más del aprendizaje.

El material que necesitaremos es muy sencillo. Un trozo de tela, papel o plástico (una servilleta de tela o papel, una bolsa de basura…), cuerda o lana y un peso (por ejemplo un muñeco de plástico).

Recortamos la tela, papel o bolsa formando un cuadrado. Lo extendemos sobre una superficie lisa y hacemos cuatro agujeros en las esquinas. Cortamos 4 trozos de cuerda de igual longitud y atamos cada uno de ellos a los extremos de la bolsa, por los agujeros que hemos realizado. Unimos el otro extremo de las cuerdas al peso (en nuestro caso 2 cuerdas atadas a cada uno de los brazos del muñeco). Y el paracaídas está listo para el lanzamiento.

experimento_paracaidas_preparacion

Sujetamos el paracaídas por el centro del cuadrado y lo dejamos caer desde cierta altura y observamos lo que sucede.

experimento_paracaidas_lanzamiento

El desarrollo del resto de la actividad ya depende de vosotros. Os proponemos jugar libremente mientras enriquecéis “científicamente” el juego buscando soluciones a las dificultades que os vayáis encontrando. Nosotros tuvimos que cambiar la lana inicial por una cuerda porque se nos enredaba siempre en el lanzamiento. En alguno de los lanzamientos descubrimos cómo se estrellaba contra el suelo al soltarse una de las cuerdas. Probamos a atar el muñeco a diferente altura porque siempre caía de cabeza…

experimento_paracaidas_aterrizaje

Por cierto, ¿os habéis fijado en nuestra polea aún colgada en el balcón? Pues todavía sigue dando juego y nos ha sido muy útil para hacer subir el paracaídas y dejarlo caer una y otra vez.

Como en el momento que probamos hacía un poco de viento, descubrimos también el efecto vela sobre el paracaídas y probamos a hacerlo volar simplemente dejándolo ir con el viento desde el suelo…

experimento_paracaidas_viento

… o decidimos lanzar el paracaídas al aire desde el suelo para comprobar si así también conseguía desplegarse y aterrizar suavemente….

experimento_paracaidas_test

También podéis probar diferente tamaño del paracaídas, diferente longitud de las cuerdas, diferente peso, etc.

¿Y la explicación científica? cuando dejamos caer un objeto se acelera por la fuerza de gravedad que hace que los objetos caigan en dirección a la tierra. Sin embargo, al abrirse el paracaídas el objeto se desacelera por la fricción de la superficie del paracaídas con el aire, lo que hace que el objeto caiga lenta y suavemente.

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

No hay Respuestas.

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones