Dicen los estudios que la ciencia y la tecnología son cosa de hombres. Y es que el porcentaje de mujeres frente a hombres, tanto en carreras universitarias como en trabajos relacionados con la tecnología, la ingeniería y las ciencias (aunque variable según la especialidad) sigue siendo bajo.
Pero de nuestra experiencia podemos deducir que la ciencia interesa a las mujeres. Interesa a madres y profesoras que disfrutamos experimentando y buscando propuestas científicas atractivas para nuestras hijas y alumnas así como para nuestros hijos y alumnos.
O al menos es lo que vemos nosotros a través de este blog. Hemos encontrado ejemplos de madres y maestras que aceptando el reto que planteábamos para celebrar la Semana de la Ciencia, han experimentado con el agua y lo han compartido con nosotros. Muchas gracias a todas ellas. Os animamos a que sigáis contribuyendo con vuestro trabajo a hacer de la ciencia una cosa de tod@s.
Aquí tenéis un resumen de sus propuestas:
El experimento que más os ha inspirado ha sido nuestra propuesta de disoluciones y densidades con Lacasitos
- Inma, desde el blog Para mi peque con amor, ha compartido su experimento con nosotros
- Africa, de La tropa completa también se ha animado a experimentar con estos caramelos.
- Carme también experimentó con sus hijos disolviendo Lacasitos.
- Y finalmente, Sonia, desde El Refugio de las Mariposas compartió con nosotros su experiencia
Pero también os habéis atrevido con ideas innovadoras:
- Desde el blog Kikiricosas : nos enviaron un experimento sencillo y a la vez muy visual para experimentar con las diferentes densidades del agua y el aceite.
- Marta, consiguió con sus hijos vaciar un vaso de agua simplemente soplando a través de una pajita.
- Elisabeth se apuntó al reto de forma colectiva participando en dos talleres sobre el agua organizados en la Casa de las Ciencias de su ciudad. En uno de ellos, construyeron un acueducto y una noria a partir de material reciclado. Y en el otro, disfrutaron de una experiencia sensorial adivinando sonidos de agua en la naturaleza: manantiales, cascadas, fuentes, estalactitas, etc. Todo formando parte de la exposición itinerante de La esfera del agua
- Beatriz probó con sus hijos (sin demasiado éxito) a hacer una columna de densidades con agua y sal. Nosotros habíamos probado otra con agua y azúcar que también nos costó varios intentos. Ánimo, seguid intentándolo: la ciencia es paciencia.
- Judit, desde la escuela Antina ha experimentado con sus alumnos con la electricidad estática y el agua.
- Patricia, de La sonrisa de Lu experimentó con su hijo con gominolas y agua en una experiencia también sensorial y de descubrimiento, interesantísima con los más pequeños.
- Ivonne (profesora de niños de 16 y 17 años), experimentó con ellos en el aula con agua con botellas de agua perforadas a diferentes alturas, para observar el tiro oblicuo.
- Maria José experimentó con sus alumnos con la tensión superficial haciendo moverse un barco de papel sobre la superficie del agua con la ayuda sólo de un poco de jabón.
- África, de Mamá Duende también experimentó con sus hijos con la tensión superficial, en este caso haciendo flotar una aguja en un vaso de agua
- María Teresa, hizo con sus hijas un filtro de agua con el que filtró agua con colacao.
De nuevo, muchas gracias a todos por experimentar con nosotros. Esperamos que encontréis muchas más ideas en el libro que habéis conseguido con vuestra participación.
No hay Respuestas.