Hoy en una pequeña excursión hemos encontrado un nogal cargado de nueces. Si has cogido nueces alguna vez directamente del árbol, sabrás que debes tener cuidado al manipular las pieles porque rápidamente puede teñir tus manos y ropa. ¿Por qué la piel de las nueces, tan verde por fuera, produce esas manchas oscuras? Las culpables son unas sustancias químicas contenidas en esta piel, que se oxidan en contacto con el aire y con las que se puede obtener un tinte natural llamado “nogalina”. Los tintes naturales como la nogalina se han utilizado durante años para teñir madera, tejidos, incluso para el pelo. Y también es habitual su utilización en dibujo y escritura y es realmente fácil de obtener.
Necesitas:
- Nueces con piel
- Un recipiente para calentar y una fuente de calor
- Agua
- Material para teñir: madera, tela de algodón, o para escribir: pinceles, papel, etc.
Cómo
Comienza separando la piel verde de la nuez.
Si dejas secar las nueces previamente, será mucho más sencillo, ya que la piel se desprende sola y además te evitarás las manchas durante el proceso de extracción del tinte. Pero si no puedes resistir las ganas de ponerte manos a la obra, hazlo protegida por guantes para no mancharte las manos de una tinta que tardará días en desaparecer.
Coloca las pieles en un cazo y cúbrelas de agua. Deja que hiervan durante aproximadamente 20 minutos, retíralas del fuego y deja enfriar el líquido.
Ahora tienes un tinte concentrado, que puedes guardar en un recipiente de vidrio para utilizarlo las veces que quieras. Si quieres un color más claro, sólo tendrás que añadir un poco más de agua a la tinta.
Experimenta
Conviértete en un verdadero científico modificando algunas de las variables: obtén la tinta con pieles verdes y con pieles secas, y comprueba si hay alguna diferencia en el resultado. Mide la concentración: los gramos de piel utilizados y la cantidad de agua inicial y comprueba los diferentes tonos que obtienes en la tinta. Manteniendo fija la concentración, varía el tiempo de hervido del agua, y observa si el tono de la tinta que obtienes es el mismo. ¿Debes hervir más o menos tiempo para obtener un tono más oscuro? ¿Por qué? ¿Conoces otras frutas que se oxiden en contacto con el aire?
Y ahora que tienes diferentes tonos de tinta, te damos algunas ideas para utilizarla:
- Haz un dibujo con ceras blancas y cúbrelo con tinta de nogalina
- Dibuja siluetas inspirados en las acuarelas de Miquel Barceló
- Utiliza la tinta para escribir con una pluma, como en los manuscritos antiguos
- Utiliza la técnica del soplado de tinta, aplicada a la nogalina
- Utiliza la nogalina para teñir un pañuelo o una camiseta
Os dejamos una muestra de nuestras «obras de arte científico»
¿Por qué?
Como hemos comentado, la piel de las nueces (epicarpio) contiene sustancias químicas como los taninos y otros compuestos fenólicos, que se oxidan en contacto con el aire y le dan ese tono marrón oscuro. Por cierto, estos taninos se reconocen en las frutas por la sensación áspera, de cierta sequedad y amargor que producen en el paladar. ¿Se te ocurren otras frutas que puedan contener taninos además de las nueces? Piensa en el membrillo, la manzana o la uva.
Sigue experimentando
Realiza una cromatografía con el tinte que has obtenido para ver los colores que esconde. O experimenta con otros tintes naturales, obtenidos a partir de vegetales