Seguimos con propuestas para trabajar el mundo de los seres vivos. Hoy con diferentes maneras de trabajar con plantas en el aula de primaria.
Según el curriculum se deben cumplir los siguientes objetivos:
- Observación de un organismo en su medio natural o reproduciendo el medio en el aula.
- Identificación de las características y comportamientos de plantas para adaptarse al medio.
- Comunicación oral de las observaciones realizadas
Comencemos pues por la observación de una planta tanto en su medio natural como en el aula:
1. Podemos recolectar diferentes semillas y estudiarlas en el aula como hicimos nosotros con unas semillas que encontramos con forma de hélice. Así podremos descubrir cómo se transportan.
2. Una vez que tengamos las semillas podemos descubrir cómo nace la planta a partir de ellas, observando el crecimiento de raíces y tallos. Si además germinamos plantas comestibles, podremos aprovechar la ocasión para introducir los germinados en nuestra dieta.
3. Podríamos observar también claramente las partes de una planta haciendo germinar las semillas dentro de cajas vacías de CD’s como nos proponen en la página Two Busy Brunettes. O en una bolsa de plástico con cierre hermético pegada a una ventana .De esta forma también es fácil marcar con un rotulador las partes de la planta a medida que va creciendo.
4. Claro que también podemos observar otros tipos de crecimiento de plantas no sólo a partir de semillas. Como por ejemplo el crecimiento de una planta a partir de la parte superior de una piña
5. Para observar detenidamente las hojas, podemos comenzar por hacernos con una buena colección de hojas secadas y prensadas como nos proponen en Proyecto Azul y observarlas por ejemplo en una mesa de luz. Podemos también observar la forma de los nervios calcando el reverso de las hojas sobre un papel con la ayuda de ceras de colores como nos proponen en la página No time for flash Cards
Continuaremos descubriendo qué necesita una planta para vivir:
6. Las plantas necesitan agua. ¿Cuálquier líquido es válido? Puede una planta sobrevivir y crecer si la regamos con agua salada, y con leche o zumo? Podemos elaborar todo un trabajo de investigación como nos proponen en la página education.com
7. Las plantas transportan el agua desde las raíces hasta las hojas a través del tallo, transportando así los nutrientes. Podemos comprobarlo con el experimento de las flores de colores.
8. Las plantas transpiran a través de sus hojas. Es decir, que el agua que hemos visto que llega a las hojas se pierde de nuevo a través de ellas. Podemos comprobarlo con un sencillo experimento en el que cubrimos las hojas con una bolsa de plástico bien cerrada como nos proponen en The Hmmm…Schooling Mom. O podemos diseñar un experimento un poco más complejo para medir exactamente la variación en la masa de la planta debido a la pérdida de agua, tal como nos proponen en Science Stuff
9. Las plantas necesitan luz. Podemos comprobarlo construyendo un laberinto en una caja y colocando una planta en su interior, como nos proponen en la web Herbarium. Comprobaremos cómo va creciendo en él buscando la salida hacia la luz.
10. Podemos construir un terrario para observar el crecimiento de una planta y comprobar el ciclo del agua (evaporación y condensación) que mantiene regada la planta en su interior sin necesidad de aportación adicional de agua. O podemos ir aún más allá, creando todo un ecosistema con plantas acuáticas y terrestres.
11. Finalmente podemos comprobar por qué cambian de color las hojas de los árboles en otoño mediante la realización de una cromatografía de las hojas de un árbol como nos proponen en la página Almost Unschoolers
He hecho en casa el experimento de las flores de colores y mis hijos han disfrutado muchisimo.
Soy profesora y la semana proxima lo haremos en clase.
Gracias por compartirlo con nosotros Mónica
Deseo pertenecer a este circulo.
hola estoy estudiando maestra de primaria y quisiera saber como trabajar la observacion y descripcion de las plantas en un campamento.. gracias
Woooooooow excelente..!! Muchísimas gracias por compartir su conocimiento, de verdad que ha sido muy útil para mí.
Hola, te comento, soy una alumna estudiante de Educación Primaria de la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, y tenemos un trabajo sobre las dicultades que pueden tener los alumnos a la hora de entender varios aspectos de las plantas. No hemos centrado en el concepto de fotosíntesis, el la incorporación y transporte de nutrientes y por último en la respiración. Tenemos que diseñar una actividad de evaluación sobre estos 3 conceptos, pero no se nos ocurre nada que sea manipulativo y autodidactico, ya que solo vemos activiades de rellenar huecos. Me preguntaba si podrías echarme una mano y ayudarme a encontrar alguna.
Muchas gracias de antemano!