¿Recuerdas nuestros recopilatorios para trabajar el mundo de los seres vivos dejando a un lado el libro de texto? Ya te dimos algunas ideas para trabajar con animales y plantas. Así que hoy te ayudaremos a descubrir nuestro cuerpo, qué partes tiene y cómo funcionan.
1. Para empezar una curiosidad: ¿sabías que la amplitud de tus brazos extendidos es aproximadamente igual a tu altura? Te invitamos a comprobarlo como nos proponen en la página de Science-Sparks.
2. Si quieres conocer otra parte fundamental de tu cuerpo: el corazón, te proponemos fabricar un fonendoscopio casero para escucharlo, o este sencillo experimento en el que con un simple palillo colocado sobre la muñeca podrás “ver” fácilmente tus latidos. Utiliza estos experimentos para contar tus latidos en reposo o después de realizar un esfuerzo o comparar la frecuencia cardíaca de los niños con la de los adultos…¿Te atreves a contar tus pulsaciones mientras ves una película de miedo?
3. ¿Sabes cómo funcionan tus huesos y articulaciones? Puedes fabricar una mano articulada para comprobarlo, o incluso una sencilla réplica de la columna vertebral a partir de un “churro” de piscina .
4. Otra función básica de nuestro cuerpo es la respiración. ¿Qué te parece este modelo construido a partir de un recipiente de plástico y 3 globos para entender cómo se llenan los pulmones de aire con ayuda del diafragma?
Nos centraremos ahora en las partes del cuerpo que permiten la relación con el medio. Para ello exploraremos el funcionamiento de los cinco sentidos. En la página neuroscience for kids tienes varias propuestas para cada uno de ellos. Te recomendamos también estas otras:
5. Para los más pequeños, 5 maneras de explorar el sentido de la vista de Learn, Play and imagine: dibujar con los ojos cerrados, caminar con los ojos cerrados, juegos de memoria visual…Para los que son un poco más grandes, aquí tienes algunos experimentos curiosos sobre el sentido de la vista.
6. Juegos para identificar sonidos.
7. Puedes convertirte en detective identificando huellas dactilares en la “escena del crimen”.
8. O explorar el sentido del tacto a través del juego.
9. Averiguar la diferencia entre 4 líquidos transparentes a través del gusto.
10. O disfrutar del sentido del olfato, fabricando tu propia colonia explorando los olores de la naturaleza.
¿Tienes más ideas? ¿Alguna propuesta que hayáis llevado a cabo en el aula o en casa? Compártelas con nosotros en los comentarios o en nuestra página de Facebook, Twitter o Google+
Que de buenas ideas!!!! Parece que lo hubieras escrito justo para nosotros, porque justo ahora queria empezar a hacer con los peques actividades relacionadas con el cuerpo humano, asi que este post nso viene genial 🙂
¡Cuántas ideas! ¡Muchísimas gracias!
Unas ideas geniales!!!
Hacéis un gran trabajo, acercar la ciencia a los niños. Me gustaría saber experimentos para niños de hasta 3 años para la guardería. Muchas gracias.
Son ideas buenisimas! Tengo que preparar un trabajo para la universidad sobre la función de relación y a mi me toca trabajar con el aparato nervioso y el estímulo – respuesta. Conoces algún experimento que pueda realizar para explicar este contenido? Gracias!
Esta muy pirata 🙂