Hoy traemos una de las experiencias que hemos realizado en nuestro rincón de la naturaleza. Hace tiempo que queríamos construir una pequeña “granja” de lombrices para ver cómo trabajan, pero nos ha costado mucho conseguir traerlas a casa. Habíamos observado en numerosas ocasiones las huellas que dejan las lombrices de tierra a su paso en forma de lo que mis hijos llaman “cacas de lombriz”, que no son más que los restos de tierra que expulsan después de haber extraído de ella los nutrientes de los que se alimentan. Pero a pesar de perseguirlas después de días lluviosos, no conseguíamos coger ninguna porque se escondían rápidamente en la tierra.
Hace unos días conseguimos por fin atrapar un buen ejemplar. Sólo una, pero suficiente para completar nuestro experimento.
Para construir la granja necesitamos un frasco de cristal con tapa, tierra, arena, y materia orgánica para alimentarlas. En algún sitio encontré un ejemplo en el que se utilizaban copos de avena, que no teníamos. Así que a falta de copos, utilizamos unas tortitas de cereales (también con avena, por cierto) como alimento.
Comenzamos preparando el alimento, triturando las tortitas en un mortero.
A continuación rellenamos el bote con una capa de tierra, otra de alimento, y una tercera de arena, pulverizando un poco de agua sobre cada una de las capas.
Repetimos las capas 3 veces y acabamos con una última capa de tierra. Finalmente, colocamos a nuestra invitada en su nuevo hogar, y cerramos la tapa (después de hacer unos agujeros en ella para mantener aireado el interior).
Además tapamos con un trapo la parte exterior del frasco para mantener la lombriz a oscuras y dejarla trabajar.
Después de sólo unos días, podemos destapar y observar los túneles que ha excavado la lombriz y ver cómo se han mezclado las capas de tierra y arena.
Así entenderemos por qué son tan beneficiosas para la agricultura: al desplazarse por la tierra en busca de alimento van creando esos túneles que permiten la penetración tanto del aire como del agua en todas las capas de la tierra. Lo que beneficia al crecimiento de las raíces de las plantas.
Si queremos mantener nuestra granja durante más tiempo, debemos recordar mantener húmedo el terreno y renovar el alimento para las lombrices aproximadamente cada mes. Aunque nosotros creo que daremos por finalizado nuestro estudio liberando a nuestra lombriz en los próximos días.
me parece muy interesante todos los proyectos que presentas el cual ayuda a que los niños se relacionen mas con la cienciaa
Gracias Silvio por tu comentario. Ojalá estemos ayudando de verdad a cambiar la relación de los niños con la ciencia.
Felicitaciones Belén por tus ideas.
Una pregunta, para darle este material a profesores de preescolar, se puede imprimir o guardar?
Gracias
Muchas gracias Pauline. Estamos trabajando para poder ofreceros el material que publicamos en formato ebook agrupado por temáticas y con información y propuestas adicionales.
hola quiero imprimir estos experimentos …como lo puedo hacer son valiosísimos te felicito me encantaría poder enseñarlos FELICITACIONES ME ENCANTO ESTA PAGINA!!!
Gracias por tus comentarios Erica.
Para disponer de los experimentos en un formato imprimible tendrás que descargarte nuestro ebook o esperar a los que publicaremos próximamente.