Hoy os vamos a hablar de una extensión del experimento del huevo de goma. En aquel experimento introducíamos un huevo en vinagre con el fin de hacer desaparecer su cáscara, que se elimina por la reacción entre el ácido acético del vinagre y el carbonato cálcico de la cáscara de huevo. Bien, pues hoy partiremos de ese huevo de aspecto gomoso para continuar nuestra experimentación.
Introduciremos ahora el huevo en un frasco con agua coloreada (hemos añadido colorante alimentario).
Después de unas horas, veremos que este es el resultado. Los huevos han aumentado de tamaño y además se han teñido y ahora tenemos unos vistosos huevos de colores.
Como queríamos saber qué había pasado en el interior de los huevos, seguimos experimentando….Con un alfiler pinchamos la membrana del huevo y vimos que el agua del interior sale formando una divertida fuente.
Pero, ¿qué ha pasado con la yema del huevo? Lo dejamos caer al suelo para que se rompa y vemos que aparentemente en la yema no ha cambiado nada.
¿Qué ha sucedido?
Una vez que eliminamos la cáscara, el huevo queda protegido únicamente por la membrana exterior, que es una membrana semi-permeable. Esta membrana es una especie de filtro, en el que los agujeros son tan pequeños que permiten sólo el paso de moléculas pequeñas (como por ejemplo las moléculas de agua). Este movimiento de moléculas a través de la membrana se conoce con el nombre de ósmosis.
Debido a este fenómeno, el agua atraviesa la membrana de la zona de mayor concentración de moléculas de agua a la zona de menor concentración, hasta que ambas concentraciones se igualan. Como la concentración en el agua coloreada es mayor que en el interior del huevo (que contiene aproximadamente un 90% de agua), las moléculas de agua (junto con el colorante) se desplazan hacia el interior del huevo, haciendo que este se aumente visiblemente de tamaño y además se quede coloreado.
¿Qué creéis que ocurriría si una vez coloreado introducimos el huevo en una solución de agua saturada de sal o de azúcar? ¿Lo probáis y nos lo contáis?
El huevo en agua salada aumento de tamaño y su yema se puso muy dura y el huevo en agua dulce se quedo igual y su yema se puso espesa pero suave. A que se debe esto????
Sumamente interesante, vuestras presentaciones.Por tiempo no me he extendido, sin embargo reconozco la calidad y originalidad de las experiencias. Gracias.
Cuantas horas debe estar el huevo en el agua de color
Después de 12 horas, seguro que está coloreado perfectamente. Pero puedes ir mirando y comprobar cuánto tarda en vuestro caso
Soy docente y me gustan estas experiencias innovadoras!!
Hola licda belen soy de costa rica gracias por la pagina
Queria preguntarle despues de pintado cuanto puede durar el huevo al aire libre no se pudre
Pues dura lo que puede durar más o menos un huevo fresco
me parecio espectacular en definitiva muy buena idea
🙂
Hola quería preguntarte cuanto tiempo ay q dejar el huevo en vinagre gracias
Y para que sirve este experimento? Esque lo estoy usando para un experimento de quimica y temo que me pregunten eso.. Gracias 🙂
felicitaciones por los experimentos realizados
Saludos!mi pregunta es cuanto tiempo,horas,días tiene que estar el huevo en vinagre??