La Ciencia del Sonido con Instrumentos Musicales Caseros

Nos gusta fabricar instrumentos musicales caseros porque son una manera divertida y creativa de entender cómo funciona el sonido y la vibración. Hoy os enseñaremos cómo construir un “piano” en el que el sonido se produce por la vibración de unos palitos de madera de diferente longitud.

La idea la encontramos aquí. Necesitáis unos palitos de madera de manualidades (de los más grandes), un listón de madera y dos sargentos. Para explicaros cómo debéis colocar los palitos lo más sencillo es mostraros una foto.

experimento_vibracion_piano1

Se colocan en el borde de la mesa perpendiculares a dicho borde de forma que queden “teclas” de diferente longitud. Después se fijan a la mesa con ayuda del listón de madera y un sargento en cada extremo, todo bien apretado para evitar que se muevan los palitos.  Además hemos colocado una tela bajo las teclas para mejorar la fijación.

experimento_vibracion_piano2

Y ya sólo queda hacer sonar el piano.

¿Qué sucede?

Cuando hacemos vibrar el extremo de los palitos, la vibración se transmite también al aire emitiendo un sonido más o menos agudo en función de la longitud del palito. Cuanto más largo sea el trozo de madera que vibra, más grave será el sonido que emite. Podéis probar a reproducir toda la escala musical, calibrando la longitud de las “teclas”.

Si queréis seguir experimentando con el sonido y la vibración fabricando instrumentos musicales caseros, podéis  probar con una guitarra, o una armónica.

 

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

3 Comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Hector Gene
  3. mariana

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones