Invitación al Juego con Poleas

¿Has oído alguna vez hablar del concepto “invitación al juego”? (“invitation to play”)

Se trata de preparar una serie de materiales y dejarlos al alcance de los niños/as para que los descubran y jueguen con ellos de la manera que ellos decidan, sin ninguna indicación adicional. Nosotros lo aplicamos en ocasiones al juego científico, presentando un objeto atípico o no habitual en su entorno para su descubrimiento y experimentación. Así es como os proponemos hoy que planteéis esta experiencia. Dejando al alcance de los niños/as un sistema de poleas para que experimenten libremente con él.

Las poleas son un tipo de máquina simple que nos permite levantar un objeto más fácilmente, porque aunque la fuerza necesaria para elevar el objeto es la misma que sin la polea, ésta nos permite aplicar la fuerza en una dirección que nos resulte más cómoda. ¿Quieres saber más? En este link  podrás encontrar información muy completa.

Nosotros lo hemos presentado así: Hemos enganchado dos poleas a la barandilla del balcón con ayuda de dos mosquetones. Hemos hecho pasar una cuerda por cada polea y hemos atado un cubo a uno de sus extremos…Y hemos esperado que la encontraran y jugaran con ella….

experimento_poleas_simple

Y les ha encantado. Han pasado varias horas y varios días entretenidos con ellas. Lleno el primer cubo, lo bajo hasta el piso de abajo, ahora bajo corriendo y traslado todas las cosas al segundo cubo… ahora arriba con él… Y vuelta a empezar… Ahora yo me espero en este piso y tú abajo… Ahora cambiamos….

experimento_poleas_juego

Después de probar con la polea simple, hemos complicado un poco el mecanismo utilizando dos poleas y una cuerda, y montando una polea fija junto con una polea móvil. Así como en la polea simple decíamos que la fuerza necesaria para elevar el peso es igual que en ausencia de la polea, y que la única diferencia la marca la dirección de aplicación de la fuerza. En el caso de una polea compuesta con una polea móvil, la fuerza que tenemos que realizar para elevar un peso idéntico es la mitad que el necesario con la polea simple. O sea que en este caso nos debería costar la mitad de esfuerzo conseguir elevar un determinado peso.

experimento_poleas_movil

Los chicos no han notado ninguna diferencia entre una y otra polea. Supongo que porque el peso del cubo no era excesivo y no les costaba levantarlo ni con una polea ni con la otra. Quizás probando con un peso mayor sí lo habrían notado.

Aquí os dejo también una imagen encontrada en Pinterest de una propuesta de experimentación libre con un sistema de múltiples combinaciones con poleas.

poleas

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Una Respuesta

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Jose

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones