La semana pasada hablábamos del aprendizaje con juguetes basados en un principio científico. Hoy seguiremos jugando con la física, fabricando una pequeña catapulta a partir de materiales sencillos.
La idea surgió de esta página, donde nos explican paso a paso cómo hacerla. Necesitas 10 palitos de madera gruesos (de los que se venden para manualidades, similares a los utilizados por los médicos para inspeccionar nuestras gargantas), una cucharilla y varias gomas elásticas.
Primero une 8 de los palitos con dos gomas, una en cada uno de los extremos. A continuación une los 2 palitos que te quedan con una sola goma por un extremo. Y ata la cucharilla con varias gomas. Separa estos dos palitos por la parte que no están unidos, como si fueran unas pinzas y en su interior introduce el bloque de los 5 palitos atados, en perpendicular con la pinza. Finalmente ata con una goma el punto donde se unen todas las piezas para fijarlo.
Editado: Hemos creado un vídeo con las instrucciones paso a paso para construir la catapulta
Como otras veces que hemos fabricado catapultas, os proponemos probar a lanzar objetos de diferente forma y tamaño (bolitas de algodón, canicas, bolas de papel de aluminio, pelotas de ping pong etc), para ver cómo afectan estas las diferentes variables (forma, peso, tamaño…) a la trayectoria y a la velocidad del lanzamiento . Podéis probar a variar la altura de la pieza colocada el interior de la “pinza” con más o menos palitos…¿cómo afecta esa altura a la trayectoria?
¿Recordáis nuestros juegos de física con los “angry birds”? Pues probad a apilar unos bloques de construcción de madera y esconder entre ellos unos cuantos cerditos para derribar. ¿cuál de las catapultas resulta más efectiva? ¿La de hoy o el tirachinas con gomas elásticas?
¿Queréis probar con otras catapultas? Hicimos una con un bloque de madera y una pinza, otra con una caja, un lápiz y varias gomas elásticas. También podéis buscar ideas en nuestro tablero de catapultas en Pinterest.
Excelente proyecto, me saco de apuro, muchas gracias a la publicadora de los experimentos.
Quiero felicitarte Belén por esta blog. He revisado muchísimas páginas de ciencia para niños pues a mi pequeño le encanta y solo aquí he encontrado temas de los más novedosos. Súmame como una nueva fan.
Te felicito y agradezco esta informacion. Me fue de gran ayuda .