Ya sabemos de la importancia del juego para el aprendizaje en la infancia. Y cómo no, también para el aprendizaje de las ciencias. Pero si además introducimos en ese juego sencillos juguetes científicos con un funcionamiento basado en un principio físico, conseguiremos también presentar la ciencia como algo útil, práctico y atractivo.
En la web Toys from trash podéis encontrar múltiples ideas para realizar juguetes a partir de material reciclado. Así como numerosos experimentos sencillos jugando con el movimiento, el equilibrio, la luz, la presión, o incluso las matemáticas.
Nosotros hoy hemos decidido fabricar uno de los juguetes científicos que aparece en esta página web para aprender algo más sobre el equilibrio. A partir de la plantilla que facilitan en la misma página, hemos recortado sobre una cartulina gruesa la figura de un muñeco que se mantendrá en equilibrio sobre una cuerda o sobre un lápiz.
Si intentamos sostener la figura de cartulina sobre la punta en equilibrio sobre nuestro dedo, veremos que no es posible. ¿Cuál es el secreto para conseguirlo? Se trata de añadir peso en la parte inferior de la figura, de manera que su centro de gravedad esté situado por debajo del punto de apoyo de la figura. En este caso, como el cartón es muy ligero, añadiendo simplemente dos clips en cada uno de los brazos del “equilibrista”, conseguimos el efecto deseado.
Moviendo ligeramente la figura en alguna dirección, el sistema intentará de nuevo volver a su posición de equilibrio balanceándose sobre el punto de apoyo.
¿Queréis seguir experimentando con el equilibrio? Pues os proponemos construir una balanza o darle un toque artístico a vuestros experimentos fabricando un móvil balanceándose al ritmo del viento.
Gracias por compartirlo!! Muy bueno, interesante, algunas experiencias son muy simples pero útiles para los alumnos.
Gracias, por sus aportes