Juguetes Ópticos: Folioscopio

Recuerdo que uno de los libros que heredé de mi hermano en el colegio tenía una pequeña sorpresa: una sucesión de pequeños dibujos en la esquina inferior derecha, de manera que, al pasar rápidamente las hojas del libro, un muñeco parecía moverse. Algo parecido a esto y una muestra de que el aburrimiento da paso fácilmente a la creatividad 🙂

https://www.youtube.com/watch?v=bwfbkKM0rhk

Ahora sé que este sencillo “invento” recibe el nombre de folioscopio (o flip book) y que se trata de la forma más sencilla de animación visual. Un libro con una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, de manera que al pasar las páginas rápidamente, las imágenes parecen animarse, simulando un movimiento.

La construcción del folioscopio es muy sencilla. Para empezar, necesitas un pequeño libro que puedes fabricar recortando entre 25 y 30 trozos de papel de aproximadamente 10 x 8 cm y uniéndolos por un extremo con un clip. O puedes utilizar un libro prefabricado, como las páginas de un pequeño bloc de notas (tipo post-it). A continuación, se trata de dibujar las imágenes, comenzando por la última página, y avanzando hacia la primera página con la misma imagen ligeramente desplazada (El hecho de comenzar por la última página nos ayuda a ver la silueta dibujada en la página anterior y nos facilita la construcción de la serie de dibujos). Prueba al principio con dibujos sencillos. Como por ejemplo una pelota que bota.

Un personaje que baila, salta o se desplaza.

O también puedes probar con letras, construyendo un mensaje animado.

O también puedes imprimirte algunos de estos diseños de folioscopios (hombre caminando, o  muñeco de nieve) recortarlos y unirlos con un clip.

experimento_optica_folioscopios

¿Por qué sucede?

Cuando percibimos un objeto visualmente, la imagen se proyecta en nuestra retina y se envía la información al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta la información, construyendo la imagen que vemos. Cuando nuestro cerebro recibe una rápida sucesión de imágenes, reconstruye las imágenes que le faltan, utilizando la información que ha recibido anteriormente, creando la ilusión de un movimiento continuo.

¿Ya has construido un Taumatropo para observar el mismo efecto?

 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones