
El modelo de la Tierra paralela permite visualizar nuestro planeta como si estuviéramos situados fuera de él, a una distancia suficientemente grande como para observarlo desde el espacio, como una esfera iluminada parcialmente por el Sol. A partir de este modelo podemos observar y deducir experimentalmente algunos fenómenos derivados de la posición de la superficie terrestre respecto al Sol, tales como el día y la noche, las estaciones del año, los equinoccios y solsticios o los husos horarios.
Aquí tienes un enlace a un documento publicado por el CSIC en el que se describen algunas actividades relacionadas con este modelo de la Tierra paralela
Para completar este documento te presentamos unos vídeos con una explicación detallada de algunas estas actividades:
¿Por qué se hace de día y de noche? ¿En qué dirección gira la Tierra?
¿Por qué los días son más largos en verano? ¿Por qué hace más calor que en invierno?
¿Por qué hay diferencias horarias entre países? ¿Qué hora es en Pekín?