Te proponemos una selección de revistas de contenido científico dedicadas a niñas y niños, pero que también podemos disfrutar los adultos.
Principia kids
Esta revista de ciencia para niños es la hermana pequeña de la revista Principia, dedicada a adultos. Una revista que pretende aportar conocimientos, potenciar la imaginación y fomentar las vocaciones científicas. Esto lo consigue a partir de cuentos breves, experimentos y juegos, acompañados de magníficas ilustraciones. En la web puedes leer gratuitamente algunos artículos, pero si quieres disfrutar de su versión en papel, puedes adquirirla por 12 euros, o suscribirte a sus dos títulos anuales por 20 euros
Reportero Doc
La revista Reportero Doc no es una revista específicamente de ciencia, ya que se tratan diferentes materias (ciencia, naturaleza o historia) con el objetivo de despertar en los niños la curiosidad por aprender.
La versión en papel se puede adquirir mediante suscripción semestral (por 35 euros) o anual (por 57euros). Además esta suscripción va acompañada del acceso a la biblioteca digital de la revista Futuro Doc, en este caso, sí de carácter científico.
En cuanto a las revistas de ciencia para niños gratuitas tenemos también algunas propuestas interesantes:
Hélix
Es una revista de ciencia para niños creada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CNCYT – México), y que aborda diferentes temas científicos a través de una revista en formato interactivo. La revista tiene 4 secciones: ideas, inténtalo, cómic y juego
Además, dispone de una sección de descargas para consultar publicaciones anteriores
Se trata de una revista de ciencia para niños trimestral editada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) que pretende promover la cultura científica, tecnológica y de innovación entre los estudiantes de educación primaria. Cada número es monotemático y cuenta con un enfoque multidisciplinario.
Os podéis descargar gratuitamente las publicaciones en este enlace
Menuda ciencia
Es una revista publicada por el museo de la Ciencia de Valladolid. Por lo que parece, las revistas están publicadas entre el 2007 y el 2010, por lo que la agenda está evidentemente desactualizada. Pero incluye también curiosidades, entrevistas, experimentos y juegos válidos a pesar de los años transcurridos desde su publicación.
Todas estas lecturas te ayudarán a potenciar en tu hija/o el interés por la ciencia y la tecnología. Si quieres encontrar más ideas, consulta la entrada:
Qué puedes hacer para fomentar el interés por la ciencia de tu hija/o
Cómo obtener suscripción para que la envíen en físico. Directamente institución educativa.