Hace poco hice un «estudio de campo» con los libros infantiles que tienen mis hijos en su biblioteca de casa: hicimos una pila con los libros que tienen una mujer o niña como protagonista, otra con los libros que tienen un hombre o niño como protagonista y finalmente otra con los libros que tenían grupos protagonistas masculinos y femeninos. No entramos en análisis más profundos sobre el último grupo, aunque pude observar que las niñas suelen aparecer en su papel de «amigas de…» «madres de..» Pero lo que me llamó claramente la atención fue la diferencia evidente a simple vista de que la mayoría de los libros estaban protagonizados por niños/hombres.
Quizá hoy día uno de los problemas con los que se encuentran las niñas, y también los niños, es que no encuentran referentes femeninos ni en sus libros de texto, ni en sus libros de lectura. Por suerte, últimamente se han publicado muchos libros dirigidos a niñas y niños que nos hablan de mujeres destacadas de la historia, y también, por su puesto, de mujeres de ciencia.
Hoy os recopilamos algunos de los que conocemos y que más nos han gustado
“Colección de Biografías Pequeña & Grande”, de Mª Isabel Sánchez Vergara.
En esta colección, pensada a partir de los 3 años, puedes encontrar, entre otras, la biografía de mujeres de ciencia, como Ada Lovelace, Dian Fossey o Marie Curie. Biografías escritas en forma de rima, con un lenguaje sencillo, que entusiasman a los más pequeños
«Mi primer libro sobre Ellas» y «Ellas hicieron historia» de Marta Rivera.
En el blog de la editorial Anaya encontrarás una reseña de estos dos libros sobre mujeres que han hecho historia y también un PDF descargable para trabajar estos libros.
«Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes», de Elena Favilli y Francesca Cavallo
Es cierto que coincido con mi amiga Anne en no considerar acertada la elección del título, al tratarse de un libro «para niñas». Soy madre de 3 niños, y yo también quiero leer estas historias a mis hijos, que conozcan las historias de mujeres que han destacado en campos tan diferentes. Quiero que entiendan que esas mujeres también pueden ser un modelo a seguir para ellos, y que todas y todos tenemos derecho a intentar llegar a donde queramos. Y todas esas buenas intenciones se ven truncadas cuando mi hijo se fija en el título, me mira extrañado y me pregunta «¿por qué son historias sólo para niñas? ¿no quedamos en que no hay juguetes «de niñas» o «de niños»? ¿Que no hay colores «de niñas» o «de niños»? Dicho lo cual, le perdono el fallo del título porque me encantan tanto las historias como las ilustraciones. Creo que es un libro fantástico para utilizar en el aula por la cantidad de referentes de mujeres de diferentes campos que podemos encontrar, entre ellas unas cuantas científicas como nos cuentan en Mujeres con Ciencia
Colección «Mujeres» de Isabel Ruiz Ruiz
«…Algunas mujeres, más reconocidas en su época, consiguieron alzar su voz, enfrentarse a la sociedad y demostrar su valía; luchar para conquistar su libertad, nuestra libertad, para conquistar la igualdad. Pero esta sociedad patriarcal ha ido silenciando su recuerdo; ha borrado su huella obviando sus nombres a la hora de reconstruir la historia oficial, esa que nos llega, la que se aprende en el colegio.
Con el ánimo de rescatar esos nombres que deben formar parte de nuestros referentes, surge la colección Mujeres. Cada álbum nos muestra una selección de dieciocho mujeres reales de distintos ámbitos; mujeres que son un ejemplo para todas las personas y que deben estar presentes en nuestra memoria.»
Una preciosidad de libro, que me tiene enamorada y en el que aparece Hipatia de Alejandría, Marie Curie, María Montessori o Dian Fossey.
Colección “Científicos” de Jordi Bayarri
La Colección Científicos es una serie de cómics de divulgación científica. A través de las páginas de cada uno de los cómics se respira la pasión por la ciencia de los protagonistas, se descubren sus vidas, su entrega y sus logros. Los cómics están dirigidos al público infantil y juvenil, pero creo que el formato cómic es ideal para todo tipo de lectores, ya sean niños o adultos.
Colección “Miranda” de Itziar Miranda
Una colección de relatos sobre las vidas de destacadas mujeres, y entre ellas mujeres de ciencia como Marie Curie, o Jane Goodall , contadas por Miranda, una niña curiosa e inquieta, a la que le encanta aprender, indagar y preguntar todo tipo de detalles.
«Las chicas son guerreras», de Irene Cívico y Sergio Parra
«Las chicas son guerreras» nos cuenta la historia de 26 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas #somosguerreras. Algunas son muy famosas y otras no han tenido la misma suerte, pero todas ellas han hecho cosas increíbles por las que se merecen estar en el olimpo de los dioses, que debería ser también el olimpo de las diosas. Entre estas «guerreras» se encuentran algunas mujeres de ciencia como: Hipatia, Ada Byron, Marie Curie, o Ángela Ruiz Robles.
«Mujeres de Ciencia», de Rachel Ignotofsky
Un libro con unas ilustraciones también preciosas, que pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el mundo antiguo hasta el moderno. Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria de la misión Apolo XI de 1969 a la luna.
De nuevo me chirría el comentario que aparece en la contraportada: «Ojalá tuviera una hija para poderle regalar un ejemplar de este libro….» No creo ni mucho menos que sea un libro para regalar sólo a mujeres. Mis hijos están encantados con las historias que se cuentan en este libro, y no veo ningún problema en regalárselo a también a vuestros «hijos»
«Las astrónomas, chicas estrella» de Sara Gil Casanova
Este libro nos cuenta la historia de muchas chicas que se preguntaron ¿cómo funciona el universo? y que se propusieron lograr una respuesta. Entre ellas están: Hipatia, la gran sabia de la Antigüedad, Caroline Herschel, la cazadora de cometas, Maria Mitchell, la astrónoma maestra, Cecilia Payne, que descubrió lo que había dentro del Sol, Margaret Burbidge, la del telescopio espacial, Vera Rubin, la de la misteriosa materia oscura, Jocelyn Bell, la de los «marcianos», y Sally Ride, la astronauta.
Yo os recomiendo siempre acudir a vuestras librerías de referencia o vuestra librería de barrio. Pero por si optáis por la compra on-line, aquí os dejo los enlaces de cada uno de los libros.
- «Ada Lovelace» , «Dian Fossey» o «Marie Curie», de Mª Isabel Sánchez Vergara
- «Mi primer libro sobre Ellas», y «Ellas hicieron historia» de Marta Rivera
- «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» de Elena Favilli y Francesca Cavallo
- Colección «Mujeres» de Isabel Ruiz Ruiz
- Colección “Científicos” de Jordi Bayarri
- «Marie Curie», «Jane Goodall» o «Amelia Earhart», de Itziar Miranda
- «Las chicas son guerreras», de Irene Cívico y Sergio Parra
- «Mujeres de ciencia», de Rachel Ignotofsky
- «Las astrónomas, chicas estrella» de Sara Gil Casanova