Pienso que cualquier lugar es bueno para disfrutar de un buen libro, así que en casa los tenemos repartidos ocupando estanterías, expositores…o simplemente encima de las mesas, donde los dejamos con el fin de “tropezarnos” con ellos y sentir su llamada en cualquier momento.
Pero hay un lugar donde la lectura parece entusiasmar aún más a los niños y es el baño. No hay visita en la que no dediquen unos largos minutos a la lectura, lectura que en numerosas ocasiones es una lectura compartida y comentada. Así que allí solemos tener algún libro adaptado al “entorno”: son libros para leer en el baño.
Hoy os queremos hablar de dos de estos libros: Caca: Una historia natural de lo innombrable y Asquerología: La ciencia de las cosas asquerosas.
“Caca” es un libro de historia natural sobre los excrementos de los animales, en el que su autora, la zoóloga inglesa Nicola Davies, nos explica muchísimas curiosidades sobre la naturaleza y sus animales. Y todo ello a partir del estudio de “lo innombrable”, como subtitula el libro. Y es que la forma de la caca, su tamaño y su composición nos llevan a descubrir detalles fascinantes sobre la alimentación y las costumbres de sus dueños. Además de que la caca resulta ser una de las cosas más útiles que existen. Un libro didáctico, y entretenido y muy bien acompañado por las simpáticas ilustraciones de Neal Layton. Sin duda, un libro de “deliciosa lectura” para todas las edades, no sólo los más pequeños, sino en general para cualquier mente curiosa.
Lo que más nos ha gustado: es un libro muy bien escrito, y muy didáctico, con mucha información interesante.
Lo que menos nos ha gustado: aunque para mí es un punto muy a su favor, a los niños en un principio les llamaba menos la atención por tener «mucho texto».
“Asquerología: la ciencia de las cosas asquerosas” es un libro diferente. Un libro escrito para el público infantil, que busca desatar la risa entre los más pequeños utilizando un tono más bromista y escatológico. A diferencia del anterior, no trata simplemente de la caca, sino de cualquier asquerosidad que pueda crear el cuerpo humano: pis, sudor, pelos… Así como bacterias y bichos asquerosos: garrapatas, piojos, ácaros, gusanos…Un libro lleno de curiosidades científicas, en el que se intercalan además tests y bromas que buscan de nuevo divertir a los más pequeños. En definitiva un libro de entretenimiento, pero a la vez didáctico, fácil de leer en pequeñas dosis.
Lo que más nos ha gustado: la cantidad de información curiosa sobre nuestra propia naturaleza que hemos aprendido en sus páginas.
Lo que menos nos ha gustado: a mí, como adulto algunas de las bromas y tests me resultan un poco pesadas. Ahora, a ojos de los niños, esas páginas resultan de las más atractivas.
Y vosotros, ¿nos recomendáis algún otro libro para leer en el baño?
Sin entrar en la materia 😉 … fascinante post!
¿Hasta qué edad recomendarías estos libros?
Pues la verdad es que a mí me cuesta mucho clasificar los libros por edades. Hay libros dirigidos a niños más mayores, que leídos en voz alta por un adulto apasionan a los pequeños. Y hay libros como estos, dirigidos a un público infantil, que a mí me fascinan como adulto. Supongo que es adecuado para cualquier edad en la que los chistes escatológicos todavía te hacen morirte de risa 😉 Y los padres sabemos que esa edad se puede prolongar y mucho en el tiempo