Este es un sencillo experimento con aceite y agua para jugar con las densidades y la polaridad
Necesitas:
- Un vaso con aceite
- Un vaso transparente
- Colorante alimentario
- Cucharita
Experimenta y observa:
Echa un poco de aceite en un vaso, añade unas gotas de colorante y remueve la mezcla. Como ya sabes, las gotas de colorante (formadas básicamente por agua) no se mezclan con el aceite, sino que forman unas bolitas que flotan en el interior. Coge un vaso transparente, llénalo de agua y echa sobre ella el aceite mezclado con el colorante y observa. Se producirá una preciosa lluvia de colores en el interior del agua.
¿Por qué?
Cuando mezclamos las gotas de colorante con el aceite, el colorante se dispersa dentro del aceite en forma de pequeñas bolitas. Esto es debido a la “polaridad” del aceite y el agua. El agua es una sustancia “polar”: sus moléculas están cargadas positivamente por un extremo y negativamente por el otro. Esto significa que las moléculas de agua se atraen unas a otras, de forma similar a como se atraen los dos polos de un imán. El aceite es una sustancia “no polar”, no está cargada ni positiva ni negativamente. Así, la estructura de las moléculas de agua no les permite juntarse con las moléculas de aceite. Y cada uno de estos líquidos permanece por su lado.
Cuando echamos el aceite, se queda flotando sobre el agua, debido a su menor densidad. Sin embargo, las pequeñas bolitas de colorante se depositan en el fondo del aceite, porque son más densas. Desde allí poco a poco van cayendo en el agua. Encuentran una sustancia con la que sí que se mezclan y se disuelven formando la lluvia de colores. Al final, cuando se hayan disuelto totalmente, el agua quedará teñida de color oscuro por la mezcla de colores.
Crea:
Ahora que ya has hecho experimentos con aceite y agua, sabes que aceite y agua no se mezclan, y que tienen diferente densidad. Juega y crea ahora a partir de este conocimiento
Pintando con acuarelas y echando gotas de aceite por encima
O con pintura al óleo sobre agua.
O haz una lámpara de lava
Hola,
Que tipo de aceite necesito? he usado aceite corporal y no obtengo los mismos resultados… donde lo puedo comprar?
Gracias!
Hola Alex
Nosotros hemos utilizado aceite de girasol
y de donde se origina el proyecto
Excelente, lo descubrí por casualidad.
Soy ingeniero electromecánica de la Universidad de Buenos Aires. Estoy jubilado, pero siempre me interesé por la física y la astronomía.
Un gran saludo desde Argentina.
Gracias por tu comentario. Saludos desde España.
En la práctica, dónde podemos aplicar este experimento.
hola ! me encantaran los experimentos !!!! alguanas sugerencias para trabajar estados del agua ?
Hola!. Estado líquido y gaseoso: el ciclo del agua https://www.experciencia.com/experimento-ciclo-del-agua/
Líquido y sólido: https://www.experciencia.com/carreras-de-hielo/
https://www.experciencia.com/hielo-instantaneo-esculturas-hielo/
El ciclo del agua: https://www.experciencia.com/el-ciclo-del-agua/
Líquido y sólido (agua – hielo) https://www.experciencia.com/experimentos-en-verano-hielo-agua-frio-calor/
Hielo instantáneo https://www.experciencia.com/hielo-instantaneo-esculturas-hielo/