Comenzamos recordando nuestros descubrimientos sobre los espejos de la sesión anterior para hacer más experimentos con la luz. Después colocamos dos espejos enganchados formando un ángulo entre ellos, les damos pequeños objetos (como botones por ejemplo) y dejamos a los niños experimentar libremente con ellos.

Probarán a poner uno o varios objetos y ver cómo se reflejan o se observarán ellos mismos en los espejos…Después de los experimentos libres podemos hacerles preguntas: ¿cuántos botones ves cuándo pones uno solo frente a los dos espejos? ¿qué ocurre si varías el ángulo entre los espejos? ¿qué tienes que hacer para que aparezcan más botones? ¿puedes conseguir no ver ningún botón reflejado? ¿puedes conseguir hacer un círculo? ¿alguna letra? etc.
A continuación colocamos un tercer espejo formando un prisma y volvemos a dejarles experimentar libremente.
Finalmente, podemos comentar la utilidad de los espejos con un ejemplo clásico: el periscopio. Animaos a construir uno, es muy sencillo. Yo me inspiré aquí y aquí. Nosotros utilizamos unos tubos de cápsulas de café, aunque para escribir esta entrada, he encontrado también esta página en español donde utilizan cajas de dentífrico.
Hola Belén!!!! muy lindas las cosas que compartís. Soy maestra de primaria y gracias a tu página
he aportado más diversión a mis clases.