Ahora que ya has creado en casa un espacio de ciencias, estás preparado para llevar a cabo una gran cantidad de experimentos. Para la mayoría de ellos necesitas muy poco material específico y en muchas ocasiones material reciclado.
Pero si quieres que tu hija/o lleve a cabo investigaciones como una verdadera científica/o, hay algunos materiales de laboratorio en los que sí que merece la pena hacer una pequeña inversión, por su calidad y por el uso que seguro que le daréis.
- Lupa 3x
- Lupa binocular (40x)
- Prismáticos
- Microscopio
- Microscopio portátil 60x
- Cámara de fotos/vídeo
- Linterna y/o una mesa de luz, para favorecer la observación de objetos y experimentos
- Instrumentos de medida: regla, cinta métrica, báscula, cronómetro, termómetro, vasos medidores
Añade a este material de laboratorio una buena provisión también de otros productos de bajo coste como:
- Recipientes transparentes (de plástico o vidrio) con tapa
- Cucharillas
- Platos
- Vasos
- Pajitas
- Gomas elásticas
- Globos
- Palitos de madera de manualidades
- Pinzas
- Pipetas
- Guantes
Coloca todos estos productos en recipientes transparentes, para que puedas localizar fácilmente todo el material que necesitas para tus experimentos.
Con todo este material de laboratorio ya estarás preparado para realizar casi cualquier experimento de los que puedes encontrar en nuestro blog o en nuestros cursos.
Si además sales en una excursión por la montaña, por la playa, o simplemente por un parque, no olvides meter en tu mochila:
- Tu microscopio portátil
- Tu cámara de fotos
- Los prismáticos
- La lupa
- Unas pinzas
- Unas tijeras
- Bolsas de plástico con cierre hermético o pequeños recipientes transparentes también de plástico, para tomar muestras del exterior.
- Tu cuaderno de campo y lápices para dibujar y escribir en él
Hola, Belén:
Me ha encantado esta entrada, como todas las que tienes en tu blog, del que soy fan incondicional desde hace años. Quisiera comprar un microscopio, pero veo que quizás es mejor comenzar (para niños) con una lupa binocular. Ahora bien, quisiera pedirte consejo sobre dos lupas que has aconsejado: una, la correspondiente a esta entrada y otra, que recomendaste hace tiempo (de la marca Bresser). Parece que ambas tienen características similares. Y creo que ambas podría comprarlas a través de tus enlaces. ¿Podrías aconsejarme sobre cuál, según tu «experciencia» es la mejor, por favor?
Por otra parte, te quisiera pedir un favor. Aunque nos das muchas ideas con tus entradas sobre regalos, te agradecería que dedicaras una entrada, como es habitual en estas fechas, sobre regalos científicos para niños. Personalmente, me ayudó mucho la que pusiste hace dos años. Gracias a ti, acerté de lleno con el libro de programación en Scratch. Confío muchísimo en tu criterio y, en estas fechas estoy un poco perdida (pues mi hijo mayor tiene 11 años), por lo que me ayudaría mucho consejos sobre regalos científicos. ¿Sería posible una entrada con estas características, por favor?
¡Muchas gracias!
Hola Victoria. Creo que ya comenté en algún momento que ambas lupas tienen características muy similares. Pero la de la marca Bresser tiene mejores acabados y precio más elevado. Yo utilizo esta otra precisamente por ser más económica (los acabados son de plástico, pero cumple perfectamente su función). Tomo nota de los regalos científicos y espero poder hacer una nueva entrada
Muchas gracias por tus consejos, Belén. Y muchísimas gracias por tu nueva entrada sobre regalos científicos. Como siempre, aportas grandes ideas y muy originales. Desconocía la línea de Lego Boost, así como los kits de electrónica de littlebits. Y tengo claro que, si no es para estas fiestas, para el cumpleaños de mi hijo, seguro que los compro. Muchas gracias.
Gracias a ti por recordarme lo útil de este tipo de información. También me ha servido a mi para hacer un repaso de ideas, sobre todo para niños mayores, para los que a veces cuesta encontrar ideas fuera de tablets y móviles