La primavera o el otoño son épocas estupendas para pasear por nuestros bosques y observar la vegetación. Sorprende a tus hijos con esta manera original y divertida de medir la altura de un árbol.
Colócate a unos metros del árbol, inclínate hacia delante, coloca la cabeza entre las piernas y mira hacia la copa del árbol. Ahora acércate o aléjate del árbol, hasta conseguir ver justo la parte más alta del árbol.
Situado en ese punto, ya tienes lo que buscabas: la altura del árbol es aproximadamente la distancia que te separa del tronco del árbol.
¿Por qué?
Este sistema de medida de la altura de un árbol es una sencilla cuestión de trigonometría. En la posición desde la que estás mirando la copa del árbol, tu cabeza y la copa del árbol ocupan los vértices de un triángulo rectángulo. Y tu línea de visión forma aproximadamente 45º con respecto al suelo. En esas condiciones, los dos catetos de ese triángulo imaginario (la distancia de tu cabeza al árbol, y la distancia de la base del árbol a su punta) son iguales.
¿Quieres comprobar si tus resultados son correctos? Pues existe otra forma de estimar la altura del árbol de manera más precisa. Sólo necesitas una regla y realizar unas sencillas operaciones matemáticas.
Y si quieres seguir con los cálculos matemáticos, aún tienes un tercer método para calcular más exactamente la altura del árbol a partir de la medida de su sombra.
Hola Alba hoy veo y leo tus escritos, me gustan desde ya para mi hijo de 11 años, pero debo convencerlo de estar super entusiasmado contigo en todo lo que tiene que ver con CIENCIA, pues quiero que se acerque a este tipo de actividades pues serán de gran ayuda en todos sus proyectos de colegio.
gracias