Creaciones artísticas en equilibrio

¿Sabéis qué es un móvil en equilibrio? ¿Habíais oído hablar alguna vez de los móviles de Calder? Estoy hablando de los móviles que se cuelgan del techo y se mueven balanceados por el viento….


Confieso que yo no los conocía hasta que encontré esta propuesta en la web de la fundación francesa “La main à la pâte”.Como introducción a esta sesión habíamos estado trabajando el tema del equilibrio, y las balanzas. Y la construcción de este móvil en equilibrio es una forma artística de poner en práctica lo que habíamos aprendido sobre el equilibrio.
Necesitamos unos cuantos palitos de madera, trozos de cartón y hilo o lana de colores. Primero utilizamos los trozos de cartón para dibujar y recortar diferentes formas geométricas o dibujos que serán las piezas que colgarán del móvil.
Una vez que tenemos todas las piezas, empieza la parte más complicada que es la construcción del móvil, que se tiene que realizar de abajo a arriba. Así, empezamos colgando dos figuras en los extremos de uno de los palitos. Una vez hecho esto, debemos buscar el punto de equilibrio entre los pesos de los dos extremos y allí anudaremos el hilo que nos llevará al nivel superior. Anudamos el hilo en un extremo del palito superior y colgamos otra pieza en el otro extremo buscando de nuevo el punto de equilibrio entre los dos pesos…..Y así sucesivamente, haciendo tantos niveles como queramos.

Durante la fabricación iremos reflexionando y hablando sobre el equilibrio, cuándo un sistema se encuentra equilibrado y cuándo no, por qué el punto de equilibrio no coincide con el centro del palito en cada nivel (como suelen esperar), dónde debemos añadir o quitar peso para equilibrar el sistema…Y una vez construído el móvil, hacedlo moverse y observad cómo gira y se balancea hasta alcanzar de nuevo el equilibrio.Os enseño también otra propuesta de diseño con piedrecitas pegadas con la pistola de silicona directamente sobre los palitos. En esta página encontraréis la descripción de los pasos que hay que realizar. Y aquí nuestro resultado.
 
 
¡Compártenos y consigue el PDF!
Compártenos en FaceBook o Twitter y podrás descargarte la versión en PDF imprimible de esta entrada. Sólo tienes que hacer click en alguno de los siguientes botones y seguir el proceso... ¡Gracias por anticipado!

6 Comentarios

  1. bel
    • carolina Martinez profesora Biología y ciencias
  2. bel

Deja un Comentario


experCiencia te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Belén Sánchez Seara (experCiencia) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de experciencia.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@experciencia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://experciencia.com, así como consultar mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡No te pierdas los nuevos cursos online de experCiencia! Tres opciones disponiblesVer opciones